Vicecancilleres de Mercosur y China analizarán en octubre en Montevideo vínculos políticos, económicos y comerciales
Los vicecancilleres de Uruguay, Paraguay, Brasil y Argentina, junto con su par de China, analizarán la situación política, económica y comercial entre las partes, en una instancia de diálogo el 18 de octubre en Montevideo, informó el ministro interino de Relaciones Exteriores, Ariel Bergamino. “Se analizará dónde estamos, hacia dónde caminar y cómo caminar para lograr objetivos”, enfatizó.

“Uruguay, en su condición de presidente pro tempore del Mercosur, será sede de la reunión de diálogo entre Mercosur y China”, notificó Bergamino, en una conferencia de prensa, tras el Consejo de Ministros, este lunes 24 en la Torre Ejecutiva.
Recordó que ese mecanismo se estableció en 1997 y que hasta 2005 se realizaron cinco instancias entre las contrapartes, como forma de efectuar una puesta a punto sobre el relacionamiento y las tendencias en materia política, económica y comercial. “Por distintas razones vinculadas a los países socios del bloque americano, ese mecanismo fue desactivado en 2005, y ahora hay acuerdo para concretar la reunión el próximo 18 de octubre en Montevideo”, comunicó.
Explicitó que, a diferencia de anteriores ediciones, que se realizaban entre jefes negociadores, encargados o directores, esta reunión será protagonizada por vicecancilleres, por lo cual concurrirán el primer viceministro de Relaciones Exteriores de China y sus contrapartes del bloque regional. Ello da cuenta de la trascendencia que se le asigna a esta reunión, donde se hará una puesta a punto del relacionamiento entre el bloque y China, precisó Bergamino. Según destacó, los temas incluirán “dónde estamos, hacia dónde caminar y cómo caminar para lograr objetivos”.
El jerarca, en otro tramo de la conferencia, informó que, a través de una agencia de noticias de Argentina, se enteró de que cinco de los 33 países integrantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) decidieron impulsar la iniciativa ante la Corte Penal Internacional por la situación en Venezuela. “Uruguay no fue consultado y tampoco sabemos si alguno de los otros 27 estados parte fueron consultados,” expresó el jerarca.
“Mal podemos adherir a algo de lo cual no se nos consultó ni informó”, acotó. “Decir o afirmar que por esta razón se tiene una postura ambigua o cómplice respecto de lo que sucede en Venezuela es un exabrupto. La posición de apostar al dialogo para coadyuvar es clara y firme, tal vez no rutilante, pero en política hay que gobernar, no exhibirse”, subrayó.