Con el apoyo de Uruguay Crece Contigo
En diálogo con la Secretaría de Comunicación, Lustemberg dijo que la celebración del Día Nacional del Bebé partió de la iniciativa de la comunidad científica y civil, “con un objetivo no comercial, sino conceptual y político, porque el primer año de vida es cuando se juegan la mayoría de las habilidades cognitivas y socioemocionales afectivas en el desarrollo del individuo”.
Agregó que el programa Uruguay Crece Contigo, coordinado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República, ha sido siempre un auspiciante de este tipo de acciones y este año por primera vez hace una convocatoria interinstitucional para profundizar la discusión.
Al respecto, indicó que fueron convocadas instituciones, estudiantes y trabajadores del área de la salud, educación inicial, políticas sociales e investigadores de sociedades científicas para discutir temas de políticas públicas y sistemas de cuidados en primera infancia. Según manifestó, el objetivo es "consolidar un sistema de protección social dirigido a la primera infancia de todos los hogares con mujeres embarazadas y niños y niñas menores de cuatro años”.
El desarrollo de estas jornadas, que culminan hoy por la tarde, incluye la presencia de especialistas internacionales como los brasileños Roberto Curi y Norma Beck y la francesa Marie-Rose Moro.
Por su parte, la psicóloga Elsa Silva y Rosas, de la Asociación de Psiquiatría y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia (APPIA) informó que la Comisión del Día del Bebé en Uruguay, de la cual ella es secretaria, se originó hace cuatro años y es promotora de la ley que replica un modelo utilizado en Porto Alegre, donde se celebra la Semana del Bebé.
“Acá no fuimos tan ambiciosos y pensando en un día para el bebé, fuimos organizándonos año a año con jornadas científicas y recreativas, hasta lograr por unanimidad parlamentaria la aprobación de la ley 19.132, que declara el Día Nacional del Bebé, el primer viernes de octubre de cada año", manifestó.
La comisión que integra Silva y Rosas tiene como objetivo destacar la importancia de los tres primeros años de vida del niño, porque es cuando está formando su personalidad y debe recibir los mayores estímulos posibles. “Pensamos que no nos podíamos quedar en el ámbito nuestro y teníamos que convocar a todas las fuerzas políticas de instituciones, redes social y Centros de Atención al a Infancia y la Familia, porque hay mucha gente que está trabajando en esto. No competir, sino unirnos por un objetivo común”, dijo.
“Tratamos a cada bebé como un tesoro y debemos humanizarnos y en ese vínculo desarrollar nuestro trabajo”, finalizó la especialista.
Viernes 3 de octubre, Uruguay celebra por primera vez el Día Nacional del Bebé
A partir del 2014 Uruguay celebra, por ley, el primer viernes del mes de octubre el Día Nacional del Bebé. Este año la conmemoración fue acompañada por la realización de la cuarta edición de las jornadas científicas y sociales: “El tiempo del bebé es ahora”. La coordinadora del programa Uruguay Crece Contigo, Cristina Lustemberg, felicitó la iniciativa y aseguró que es un paso más para jerarquizar los cuidados en la infancia.

Agregó que el programa Uruguay Crece Contigo, coordinado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República, ha sido siempre un auspiciante de este tipo de acciones y este año por primera vez hace una convocatoria interinstitucional para profundizar la discusión.
Al respecto, indicó que fueron convocadas instituciones, estudiantes y trabajadores del área de la salud, educación inicial, políticas sociales e investigadores de sociedades científicas para discutir temas de políticas públicas y sistemas de cuidados en primera infancia. Según manifestó, el objetivo es "consolidar un sistema de protección social dirigido a la primera infancia de todos los hogares con mujeres embarazadas y niños y niñas menores de cuatro años”.
El desarrollo de estas jornadas, que culminan hoy por la tarde, incluye la presencia de especialistas internacionales como los brasileños Roberto Curi y Norma Beck y la francesa Marie-Rose Moro.
Por su parte, la psicóloga Elsa Silva y Rosas, de la Asociación de Psiquiatría y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia (APPIA) informó que la Comisión del Día del Bebé en Uruguay, de la cual ella es secretaria, se originó hace cuatro años y es promotora de la ley que replica un modelo utilizado en Porto Alegre, donde se celebra la Semana del Bebé.
“Acá no fuimos tan ambiciosos y pensando en un día para el bebé, fuimos organizándonos año a año con jornadas científicas y recreativas, hasta lograr por unanimidad parlamentaria la aprobación de la ley 19.132, que declara el Día Nacional del Bebé, el primer viernes de octubre de cada año", manifestó.
La comisión que integra Silva y Rosas tiene como objetivo destacar la importancia de los tres primeros años de vida del niño, porque es cuando está formando su personalidad y debe recibir los mayores estímulos posibles. “Pensamos que no nos podíamos quedar en el ámbito nuestro y teníamos que convocar a todas las fuerzas políticas de instituciones, redes social y Centros de Atención al a Infancia y la Familia, porque hay mucha gente que está trabajando en esto. No competir, sino unirnos por un objetivo común”, dijo.
“Tratamos a cada bebé como un tesoro y debemos humanizarnos y en ese vínculo desarrollar nuestro trabajo”, finalizó la especialista.