Antonio Carámbula

Visita de brasileños a Uruguay creció 35 % en primer semestre y sumarán 500.000 en el año

En la próxima temporada veraniega de Uruguay seguirán los beneficios fiscales para los visitantes, dijo el viceministro de Turismo y Deporte, Antonio Carámbula, quien destacó el aumento de 35 % de presencia de brasileños en el primer semestre de 2014 respecto de igual lapso de 2013 y se calcula que para fin de año se llegue a 500.000. Admitió, empero, que esa cifra no alcanza aún para compensar la merma de turistas argentinos.

Brasileños ganan terreno entre los turistas que llegan a Uruguay en verano
“El sostenido crecimiento económico que ha tenido Uruguay en la última década y que lo ha posicionado por encima de la media de América Latina no se justifica solo por el turismo”, aunque es uno de los sectores protagonistas de ese éxito, dijo Carámbula.

La exposición de representante ministerial se dio en el cierre del Tercer Desayuno de Turismo del Círculo de Periodistas Turísticos (Cipetur), en el que también fue convocado el candidato a la Presidencia de Uruguay por el Partido Colorado, Pedro Bordaberry, para que detallara su propuesta para el área ante operadores públicos y privados y prensa especializada.

“Uruguay recibió tantos visitantes como habitantes (3,3 millones de personas), desempeño valorado por la Organización Mundial de Turismo (OMT). Los ingresos de divisas alcanzaron los 2.000 millones de dólares, unos 600 millones adicionales que nos dejó el turismo interno”, en 2013, recordó Carámbula.

“El turismo ha colaborado en el crecimiento económico del país y en la posibilidad de captar inversión”, aseguró.

“El 6 % del producto bruto interno (PBI) uruguayo proviene de la actividad turística”, añadió.

“La formidable herramienta que es la ley de Promoción Turística, que se originó en administraciones anteriores, continuó perfeccionándose y ha permitido que en la actualidad se hayan inaugurado hoteles en prácticamente todo el país”, observó. 

Carámbula, citando cifras del Banco de Previsión Social, señaló que la actividad turística genera 95.000 empleos directos y otros tantos indirectos.

“En acuerdo con el Gobierno, también el ministerio ha firmado por primera vez convenios de competitividad con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco del cual se elaboró el Plan Nacional de Turismo Sostenible 2009-2020”, relató el disertante.

“Ese es un norte que nos marca algunas pautas de trabajo de las que quiero destacar particularmente el turismo social que es algo muy caro a la fuerza política instalada en el Gobierno”, subrayó. 

Coyuntura
En relación a la diversificación de la oferta, Carámbula aseveró que el ministerio trabaja en la diversificación de los destinos desde donde procede el turismo. “En aquéllos casos de larga distancia hay que trabajar en una lógica multidestino”, expresó.

“Desde el Gobierno interior de Tabaré Vázquez se ha venido trabajando en el destino Japón con Brasil y Argentina”, en esa línea.

Carámbula informó, además, que el arribo de brasileños creció 35 % en el primer semestre, respecto de igual periodo de 2013, y si ese porcentaje se proyecta para el resto del año se superarán los 500.000 visitantes procedentes de ese país.

“Esto nos permitirá posicionarnos como el tercer destino de brasileños en el mundo”, destacó.

“Todavía eso no compensa la merma de turistas argentinos y las dificultades de competitividad, pero los visitantes de Brasil, cercanos geográficamente y con poder de gasto importante, y Colombia son mercados que crecieron”, apuntó.

El viceministro de Turismo reconoció que la cartera mira con atención la coyuntura con Argentina. “La balanza sigue siendo ampliamente positiva para Uruguay, pero no tanto como años atrás”, dijo.

“El tema nos preocupa. Vamos a mantener los beneficios fiscales que significan una erogación muy importante del erario”, manifestó.

Al final de su exposición, Carámbula subrayó que “el ministerio se ha esforzado en trabajar en una lógica de acuerdo público-público y público-privada, con todas las intendencias departamentales sin importar el signo político, con la Cámara Uruguaya de Turismo y las distintas agremiaciones”.


 

Enlaces relacionados

Audios