Complementación beneficiosa

Visita a Japón permite reforzar lazos comerciales, económicos y de inversión

El canciller Almagro calificó de "muy positiva" su visita a Japón, en la cual se fortalecieron los lazos bilaterales. Informó que, entre otras cosas, se acordó la conformación de un convenio de promoción y protección de inversiones; el ingreso a Japón de carne bovina deshuesada y se recibió una propuesta de interés en participar en la concreción del puerto de aguas profundas que lleva adelante el Gobierno uruguayo.

Ministro Luis Almagro
En diálogo con la Secretaría de Comunicación, el canciller, Luis Almagro realizó un balance sobre su visita a Japón, cuyo objetivo fue trabajar en asociaciones adecuadas para la proyección estratégica del país en Asia.

Los temas abordados refieren no solo a la agenda internacional y regional sino a aspectos bilaterales. Destacó un acuerdo para iniciar negociaciones tendientes a conformar un convenio de promoción y protección de inversiones, ya que las inversiones japonesas en Uruguay son crecientes. 

"La aplicación de determinadas políticas como la elección de la norma japonesa de televisión digital abre todo un nuevo campo de acción y trabajo", dijo Almagro. Agregó los temas de cooperación económica y comercial; la atracción de nuevas empresas niponas y el fortalecimiento de empresas ya instaladas en Uruguay, cuyas gerencias proyectan ampliar inversión.

El canciller reflexionó en la importancia que tienen para Uruguay las inversiones japonesas. A modo de ejemplo, mencionó que el grupo Itochu se integró al proceso licitatorio para la regasificadora y el grupo Tsuneishi  planteó su interés de participar en el proyecto del puerto de aguas profundas, para lo cual enviará una delegación al país, en unos días.

Almagro también se reunió con el ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca, Akira Gunji, para tratar, entre otros temas, el ingreso a Japón de carne bovina fresca deshuesada. Al respecto, el canciller resaltó la particularidad uruguaya de ser un país libre de aftosa con vacunación, que también cuenta con una importante cantidad de animales centinela que no son vacunados.

Con respecto a temas de cooperación internacional, destacó el acuerdo con JICA para la firma de un acuerdo a fin de "triangular la cooperación sur-sur" que apoya Uruguay, que le permitirá colaborar con técnicos nacionales, en diferentes proyectos que se llevan adelante en otros países de la región.

"En cuanto al orden bilateral, Japón expresó su total apoyo a las negociaciones que preside Uruguay sobre una convención para MERCURIO", expresó Almagro y resaltó la necesidad de lograr una definición transparente y confiable. En esta oportunidad la convención tratará el tema de Minamata, ciudad en la que sus pobladores fueron afectados por el consumo de peces contaminados con mercurio. 

Otros temas bilaterales abordados refieren a políticas públicas y de medioambiente, que "le dan al relacionamiento con Japón, una dimensión estratégica que escapa de lo coyuntural pero apunta a proyectos de trabajo  entre ambos a largo plazo", subrayó Almagro.