25 años de relaciones con China

Visita de Mujica a China buscará fortalecer intercambio bilateral y atraer inversiones

Durante el próximo viaje oficial a la República Popular China, el Presidente de la República, José Mujica, mantendrá un encuentro con tres importantes autoridades del país asiático: el Presidente chino, Xi Jinping, el primer ministro, Li Keqiang, y el presidente de la Asamblea Popular, Zhang Dejiang. El propósito principal es impulsar la agenda de intercambio comercial y presentar al país como oportunidad para inversiones.

Pabellones nacionales de la República Oriental del Uruguay y la República Popular China

El director general para Asuntos Económicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), Fernando López Fabregat, informó sobre el próximo viaje oficial del Presidente Mujica y la delegación que lo acompañará a la República Popular China. Sostuvo que para esa visita —que comenzará el 24 de mayo y se extenderá por 5 días— se prevén varias reuniones entre autoridades públicas de ambos países y una agenda que incluye más de veinte empresas privadas.


Además, el Presidente Mujica asistirá a la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS), una de las más importantes del mundo en la materia, concebida como plataforma internacional para el comercio de servicios. El stand de Uruguay dispondrá de 80 metros cuadrados.  Está previsto también que Mujica diserte en la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing.


López Fabregat destacó reuniones bilaterales entre ministros y sus pares y la reunión entre el presidente del Banco Central, Mario Bergara, y su par chino. Aún se trabaja en la agenda para confirmar más encuentros, como la reunión entre las gremiales empresariales uruguayas y chinas.


En 2001, Uruguay exportaba a China unos 104 millones de dólares, en tanto importaba por 123 millones de dólares. En 2012 nuestro país exportó por 1.838 millones de dólares e importó por 1.662 millones de dólares. López Fabregat subrayó que el Uruguay quiere exportar productos con mayor valor agregado.


Puerto de aguas profundas, ferrovías e inversiones por participación público privada

“Es una cartera de oportunidades para la inversión que el Presidente de la República y su delegación llevarán a autoridades y empresarios chinos, a quienes transmitirán que Uruguay es un lugar donde radicar inversiones; que es viable, ágil y fácil, porque está todo armado para recibirlas y que, además, es mutuamente beneficioso”, declaró el director López Fabregat.


En ese sentido, los representantes chinos serán informados sobre el puerto de aguas profundas, la renovación del sistema ferroviario y el conjunto de oportunidades de inversión de participación público privada (PPP) que tiene la Corporación Nacional para el Desarrollo.


En materia bilateral, será firmado un acuerdo quinquenal de cooperación económico comercial, la renovación de un protocolo sobre minería, y se negociará un incremento de la cantidad de becas para estudiar en universidades chinas. La cooperación educativa incluye proyectos de investigación agropecuaria en nuestro país. Además, se trabaja en la donación de equipamiento cultural para las instituciones públicas uruguayas del área cultural.


El Ministerio de Industria (MIEM) suscribirá dos acuerdos relevantes: renovará los términos de un protocolo sobre minería y firmará un acuerdo sobre bienes agropecuarios con la Administración General de la Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China, en cuyo texto se trabaja desde el 2012, cuando visitó nuestro país el premier chino Wen Jiabao.


Uruguay celebra y dinamiza las relaciones diplomáticas con China, a 25 años de su establecimiento

“El excelente nivel de relaciones políticas responde a valores compartidos: la búsqueda de un sistema internacional multipolar, donde distintos actores tengan roles fundamentales en la administración de los conflictos internacionales, el anhelo de la paz y la búsqueda de la libertad e independencia, la no interferencia en asuntos internos”, sostuvo el director de Asuntos Económicos Internacionales de la Cancillería.


Además del ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, también participarán el ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado; el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman; el presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara; el presidente de AFE, Jorge Setelich; el presidente de la ANP; Alberto Díaz, el presidente del INAC; Alfredo Fratti; el director ejecutivo del Instituto Uruguay XXI, Roberto Villamil; el director general para Asuntos Económicos Internacionales del MRREE, Fernando López Fabregat; y una comitiva representativa del empresariado nacional en materia agroexportadora, industrial, servicios, tecnología de la información, zonas francas y empresarios que concurrirán a la feria CIFTIS 2013.


Posteriormente Mujica, Almagro y parte de la comitiva visitarán el Reino de España, la República Italiana y el Estado Vaticano, donde el Presidente se encontrará con el papa Francisco.


Enlaces relacionados

Audios