Construcción de viviendas

Vivienda y Banco de Previsión Social construirán 77 unidades habitacionales para jubilados en Paysandú

El Ministerio de Vivienda, el Banco de Previsión Social y la Intendencia de Paysandú acordaron la construcción de 77 unidades habitacionales para jubilados que ganan menos de 12.900 pesos (12 unidades reajustables), en el predio de la ex-Paylana. Este proyecto se suma a la edificación de más de 300 casas cooperativas, un politécnico de UTU, una policlínica y un CAIF que en mayo se resolvió construir con otras instituciones.

Vicepresidenta del BPS, Rosario Oiz

La vicepresidenta del Banco de Previsión Social, Rosario Oiz, informó que el Banco de Previsión Social, junto con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas de Uruguay, construirán 77 viviendas para jubilados en Paysandú, en el predio de la ex-Paylana.

La obra se integra en un proyecto impulsado por el Gobierno nacional. En mayo de este año, la ministra de Vivienda, Eneida de León, la Intendencia de Paysandú y las federaciones de cooperativas suscribieron un convenio marco para la construcción de entre 120 y 320 viviendas en el predio de la antigua empresa textil Paylana. También se edificará en ese terreno un instituto politécnico de UTU, con aulas, laboratorio y comedores, tras una inversión de 6 millones de dólares, además de una policlínica estatal y un centro de atención a la infancia y la familia (CAIF).

En ese sentido, el gobierno de Paysandú efectuó, en diciembre, un llamado a cooperativas interesadas en construir en el predio que fue de Paylana, por el cual se convocó a las que no disponían de terreno propio. Se postularon las cooperativas Coviappay, Covije, Covisinpay, Covimupay, Covilan, Covigresa, Covisintex y Coviapp.

El convenio también implica que la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam) y la Federación de Cooperativas de Viviendas de Usuarios por Ahorro Previo (Fecovi) promuevan la formación de este sistema colectivo de viviendas en el marco de las reglamentaciones vigentes, así como la dotación de terrenos adecuados para la construcción de esas unidades, lo cual cuenta con el apoyo de la Federación de Cooperativas de Viviendas Sindicales (Fecovisi).

Las declaraciones de Oiz fueron realizadas este martes 31 en la inauguración del complejo Parque Rivera, de Montevideo.

 

 

Enlaces relacionados

Audios