Vivienda continúa con el realojo del asentamiento Isla de Gaspar, que involucra a 252 familias
De las 252 familias del asentamiento Isla de Gaspar, 77 ya se mudaron a su nueva vivienda, 95 tienen su casa en obra y otras 80 se irán a soluciones habitacionales adquiridas a través del programa Compra de Vivienda Usada de la Agencia Nacional de Vivienda, a complejos habitacionales del ministerio y a casas propiedad de la comuna. En la zona del histórico asentamiento se construirá un espacio público de esparcimiento.

El director nacional de Vivienda, Salvador Schelotto, informó a la Secretaría de Comunicación Institucional que en esta jornada 20 familias que vivían en el asentamiento Isla de Gaspar fueron realojadas en Malvín Norte. Las 252 familias son trasladadas a distintos espacios próximos en condiciones aceptables con toda la infraestructura e integradas a la ciudad, enfatizó el funcionario.
La cartera Tierras de la Intendencia de Montevideo aportó el padrón 423.738, ubicado en Zum Felde y Cluzeau Mortet, donde se construyeron e inauguraron 30 viviendas; los padrones 429.787 y 426.405, en las calles Capitán Luis Duarte y Ciudad de Azul, donde se inauguraron 27 viviendas; y fueron inauguradas 20 viviendas en el padrón 426.403, en las calles Rufino T. Domínguez y Ciudad de Azul. En tanto, en la urbanización ubicada en Cochabamba y Sebastopol están en obra 56 viviendas, y en el padrón 65.225, en la calle Zum Felde entre Pitágoras y Flamarión, se construyen 39 viviendas.
Schelotto explicó que este es el tercer momento del realojo de uno de los asentamientos más antiguos de Montevideo, ubicado sobre la rambla del arroyo Malvín al final de Larravide y en el comienzo de la rambla de Euskalerría, zona de canteras rellenadas con basura y con un suelo muy contaminado, lo que motiva que el realojo sea de todo el barrio Isla de Gaspar.
El proyecto comenzó a instrumentarse en 2012 y se desarrolla en el marco del Plan Nacional de Relocalizaciones del Ministerio de Vivienda junto con la Intendencia de Montevideo. “Ya tenemos cinco años de proceso que es muy complejo, porque implica el trabajo participativo con la comunidad, para que se involucre y forme parte, avale las decisiones y, de una forma comprometida, asuma el traslado”. En tal sentido, afirmó que las personas están conformes y participan en estos cambios.
Schelotto afirmó que todo el proceso de realojo culminará durante 2018. “Hay que tener en cuenta que a medida que las familias se van mudando las construcciones anteriores se van demoliendo y se va limpiando el terreno, y se lo prepara para la etapa siguiente, que es convertirse en un espacio de convivencia de uso ciudadano próximo a avenida Italia y 8 de Octubre”, señaló.
El funcionario explicó que para la relocalización del asentamiento Isla de Gaspar se asociaron distintos proyectos y que la inversión en infraestructura y vivienda es en su totalidad del Fondo Nacional de Vivienda y Urbanización; mientras que la Intendencia de Montevideo es la contraparte técnica y la que recuperará el predio de 10 hectáreas.