Vivienda inauguró parque Ribera del Pantanoso tras realojo de familias y regularización de predios
“La inversión de regularizar y realojar a los vecinos de los asentamientos Nuevo Colón, El Apero y 8 de Mayo fue de más de 8 millones de dólares porque se hizo saneamiento, alumbrado, calles, pluviales y casas. En el lugar donde estaban los asentamientos se construyó el parque Ribera del Pantanoso, zona ahora de esparcimiento para la comunidad”, dijo Cecilia Cairo, responsable del Plan de Mejoramiento de Barrios.

El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a través del Plan de Mejoramiento de Barrios, junto con la Intendencia de Montevideo, construyeron el parque Ribera del arroyo Pantanoso, obra que cuenta con una senda y dos puentes peatonales, un área para cancha de fútbol, dos espacios con juegos infantiles, bancos a lo largo del recorrido, arbolado e iluminación. La intervención también implicó la regularización de los asentamientos Nuevo Colón, El Apero y 8 de Mayo, así como el realojo de familias.
“Regularizar es lo que buscamos y, cuando no se puede, realizamos los realojos. Son cambios profundos que llevan un tiempo, pero transforman las zonas en barrios donde los vecinos pueden vivir con todos los servicios”, dijo Cairo a la Secretaría de Comunicación Institucional, este viernes, en el parque Rivera del Pantanoso, espacio ubicado en el barrio Colón, de Montevideo, que ocupa un área aproximada de 2,5 hectáreas en un desarrollo lineal estimado de 600 metros.
Cairo explicó que, a medida que se iba concretando la entrega de viviendas, se realizaba la demolición de las construcciones existentes y se avanzaba en obras de vialidad, drenajes pluviales, agua potable, saneamiento, red eléctrica y alumbrado público. Además, se generaron calles nuevas, lo que posibilitó una mejor circulación en el barrio, así como la apropiación de espacios por parte de los vecinos de la zona.
La funcionaria informó que “no se puede regularizar en terrenos que son afectados por las inundaciones”. Afirmó que en la zona del parque Ribera del Pantanoso se regularizó a 900 familias y que los realojos necesarios fueron los de 127 familias que vivían en terrenos que se inundaban.
Puntualizó, asimismo, que, si bien hay familias que no fueron realojadas, habitan en casas que presentan una precariedad importante, dado que, por ejemplo, cuentan con techos de chapa que no están en condiciones o porque las instalaciones eléctricas no están en buen estado. En tal sentido, expresó que el programa está realizando una licitación que convoca a empresas para mejorar esas viviendas.
Por su parte, el director nacional de Vivienda, Salvador Schellotto, manifestó que "el parque lineal es una muestra de dignificación de la población y la ciudad; es lo que nosotros llamamos avanzar en asegurar el derecho a la ciudad". Subrayó que la obra implica una solución de vivienda digna, en un barrio digno, en una ciudad más justa, más integrada y menos segregada. También reafirmó el compromiso del gobierno nacional y el departamental de seguir dando pasos pequeños, medianos, pero firmes y seguros, para avanzar en esta misma dirección.