Vivienda e intendencia de Tacuarembó acuerdan firma de convenios para trabajo conjunto
El ordenamiento territorial de la ciudad de Tacuarembó y zonas dispersas del departamento fueron abordadas por el equipo ministerial de Vivienda, encabezado por su titular, Eneida de León, en reunión con el intendente, Eber da Rosa, quienes acordaron firmar próximamente un convenio marco para abordar temáticas específicas. También trataron temas vinculados a cuencas, protección de áreas, cuidado del aire y del agua.

De León hizo un balance positivo de la reunión porque se abordaron temáticas vinculadas a vivienda, territorio y medio ambiente en la que ambos equipos de gobierno nacional y departamental se pusieron de acuerdo en cuanto al intenso trabajo a realizar en este quinquenio de gobierno. El encuentro forma parte de una gira regional del ministerio.
La reunión comenzó pasadas las 9:00 horas de este miércoles y el tema vivienda ocupó la mayor parte del encuentro, tanto la que se realiza en el marco del sistema público como privado, MEVIR, mejoramiento de barrios y los asentamientos en la capital departamental.
De león explicó que la estrategia del área vivienda está en el Plan Quinquenal 2015-2019 del ministerio, con planes que están en marcha y de los que se viene haciendo un seguimiento. Señaló que el ministerio tiene que culminar algunos proyectos que tiene en marcha en el departamento de Tacuarembó, además de abordar de forma urgente otras iniciativas.
Los jerarcas también dialogaron sobre el desarrollo y el crecimiento de la capital departamental desde ahora y hacia el futuro. En tal sentido jerarquizaron el ordenamiento territorial de Tacuarembó y los núcleos de viviendas más apartados del centro de la ciudad. “Son núcleos dispersos en el territorio, algunos mayores y otros menores y en los cuales debemos intervenir para evitar que las construcciones no sean ordenadas”, afirmó.
Uno de los lugares citados en la reunión fue la localidad de Caraguatá, además de otras zonas, donde es necesario abordar problemáticas de ordenamiento territorial y para ello se firmará, próximamente, un convenio marco que abarcará otros convenios específicos, anunció la jerarca.
Asimismo analizaron temas vinculados a cuencas, recursos hídricos, sistemas de protección de áreas y fundamentalmente medio ambiente, cuidado del aire y del agua en el territorio, en los que acordaron firmar convenios.
De león enfatizó que con las reuniones regionales el ministerio está tratando de llegar a todas las intendencias y de tener instancias de cercanía con oficinas departamentales con la finalidad de obtener más información sobre el interior del país. “Esta es una de las metas que tenemos para este período de Gobierno, lo que implica tener regionalizado el país con respecto a vivienda, instancia que también lo queremos hacer con respecto a medio ambiente”.
La ministra subrayó que también se quiere regionalizar el país en cuanto a los recursos hídricos con la finalidad de contar con información más precisa con respecto a las cuencas que no pertenecen a un solo departamento y en algunas situaciones ni a un solo país.
La funcionaria también informó a la población que en el sitio web del Ministerio de Vivienda está funcionando el Sistema de Atención de Denuncias sobre incumplimiento de normativa legal ambiental o evidencia de algún tipo de depredación o contaminación del ambiente, mediante el que se pueden presentar pruebas fotografías, videos, análisis u otros registros en forma adjunta a la denuncia.
La ministra invitó a los vecinos de Tacuarembó a realizar denuncias o plantear dudas en forma online o telefónica con respecto a temas ambientales. Asimismo informó a la población que la simplificación del sistema de denuncias responde a que naturalmente ni el ministerio ni la intendencia pueden tener vigilantes en todo el territorio.