Entrega del Plan Lotes en Paysandú

Vivienda posibilita que mediante autoconstrucción vecinos accedan a complejo habitacional

La ministra Eneida de León inauguró 13 de las 24 viviendas que vecinos de la localidad de Nuevo Paysandú, luego de un año y medio de trabajo, construyeron en el complejo habitacional Francisco. El ministerio invirtió 18 millones de pesos, canastas de materiales y servicio técnico. Las familias devolverán el costo de los materiales en un plazo de 15 años y tendrán apoyo de subsidio a la cuota en los casos que sea necesario.

Ministra Eneida de León entrega viviendas en Paysandú

La ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida De León, dijo que es una gran satisfacción inaugurar viviendas porque es un esfuerzo que realizan los ciudadanos y en tal sentido el ministerio cumple con la gestión que corresponde.

Esta inauguración en la localidad de Nuevo Paysandú es producto de un sistema complejo de ayuda, porque el terreno fue aportado por la intendencia, el ministerio realizó una inversión de más de 18 millones de pesos  y las familias, que son las que trabajaron, tendrán una propiedad que seguramente valorarán más que otros que las pueden comprar, afirmó. El plan funciona con un préstamo del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID).

Las viviendas están ubicadas en la intersección de las calles Tenientes de José Gervasio Artigas y Monseñor Nicolini, pertenecen al Plan Lotes que se lleva adelante por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) a través del Programa de Mejoramiento de Barrios y la Intendencia de Paysandú.

El proyecto abarca a 24 familias, las que se inscribieron para tener la posibilidad de acceder a un terreno con servicios y que aportan la mano de obra para construir sus viviendas, las cuales tenían los cimientos y la parte inicial del piso ya realizadas.Las familias devolverán solamente el costo de los materiales en un plazo de 15 años, y para eso contarán con apoyo económico para el pago de la cuota (subsidio a la cuota).

Las restantes familias de este proyecto en Nuevo Paysandú continúan trabajando en su vivienda y en aproximadamente dos meses podrán estrenar sus casas.

La directora nacional de Vivienda, Lucía Etcheverry, destacó en entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional, que el Ministerio de Vivienda diseñó el programa de estas viviendas en 2008, en el marco de una redefinición de la política de vivienda y sobre todo en el marco de políticas de prevención para que no se conformen asentamientos.  

“Entendíamos que una de las acciones primordiales era garantizar el acceso al suelo urbanizado. Por otro lado, es importante el financiamiento fundamentalmente de la infraestructura, con el aporte de los terrenos de los gobiernos departamentales y para eso hubo una convocatoria pública”.

El ministerio aportó la infraestructura para dotar a los terrenos de agua potable, saneamiento y energía eléctrica, en las localidades que tuvieran más de 10.000 habitantes, por eso estamos en la localidad de Nuevo Paysandú, más allá de su cercanía con la ciudad capital, indicó.

También el ministerio aporta en el marco del Programa Autoconstrucción el financiamiento para la construcción de un núcleo húmedo constituido por la cimentación, el baño y toda la sanitaria correspondiente de baño y cocina. Las familias participan mediante un llamado público y por sorteo, de acuerdo a la cantidad de lotes, aportando sus horas de trabajo apoyados por un equipo técnico, que financió el ministerio y la intendencia departamental de Paysandú.

También se acompañó a la organización del grupo, se les dio los conocimientos adecuados y se supervisó la evolución de la obra, de forma de mantener un ritmo de trabajo para que se culminara con la construcción de la vivienda. "Se juntó la calidad de la obra con la calidez de las personas que accedieron a conocimientos del oficio de la construcción", sostuvo Etcheverry.

Todos los programas del ministerio están atravesados por el programa de subsidio a la cuota, que es un instrumento que analiza si les corresponde o no a los vecinos tales beneficios durante el tiempo que sea necesario. El subsidio es un beneficio otorgado a las familias y les acompañará en su trayectoria. "Es para los que efectivamente se necesitan con transparencia y equidad", afirmó.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos