Día Internacional de la Democracia – 15 de setiembre

En Uruguay, esta conmemoración adquiere un sentido especial. A 40 años de la recuperación de las instituciones democráticas, la fecha invita a reflexionar sobre el camino recorrido desde 1985 y los desafíos que aún persisten para fortalecer una cultura democrática inclusiva y participativa.
La democracia no se reduce únicamente al funcionamiento de las instituciones representativas: implica también la vigencia plena de los derechos humanos, la separación de poderes, la participación ciudadana y el respeto a la pluralidad. En este sentido, nuestro país se distingue por una larga tradición democrática, pero también por un compromiso constante con la memoria, la verdad y la justicia, elementos indispensables para garantizar que nunca más se vulneren los derechos fundamentales de la población.
La fecha, además, recuerda que la democracia es un proceso en permanente construcción. En un contexto internacional complejo, marcado por tensiones sociales y políticas, resulta esencial fortalecer los mecanismos de diálogo, la educación cívica y la participación de la ciudadanía en todos los niveles de la vida pública.
El Día Internacional de la Democracia es, entonces, una oportunidad para valorar lo alcanzado, reconocer los aprendizajes del pasado reciente y renovar el compromiso colectivo con un futuro basado en la libertad, la igualdad y el respeto a la dignidad de todas las personas.