Actividad

Montevideo Sonoro por la Memoria: tercera edición en el Día Internacional de la Desaparición Forzada

El pasado sábado 30 de agosto, en el marco del Día Internacional de la Desaparición Forzada, se llevó a cabo la tercera edición de “Montevideo Sonoro por la Memoria”, una propuesta que combina música, historia y territorio para resignificar los espacios vinculados al pasado reciente.
Montevideo Sonoro

En esta oportunidad, 16 personas participaron del recorrido, que invitó a reflexionar colectivamente sobre la memoria y a rendir homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado. La caminata sonora estuvo guiada por el periodista Carlos Dopico, quien a través de relatos y paisajes sonoros reconstruyó historias y resignificó sitios del centro de Montevideo que evocan la lucha por verdad y justicia.

La actividad, organizada por la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente en conjunto con Montevideo Sonoro, se enmarca en las acciones de promoción de la memoria histórica y el fortalecimiento del compromiso democrático.

Desde la Secretaría se destacó el valor de estas iniciativas, que permiten vivir una experiencia sensorial y reflexiva, generando un espacio de encuentro ciudadano y de homenaje en un día de especial significado para la causa de los derechos humanos.

La propuesta Montevideo Sonoro por la Memoria continúa consolidándose como un aporte innovador en la construcción de memoria colectiva, integrando arte, territorio y compromiso social.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 4.02 MB)
14 imágenes, 4.02 MB

Etiquetas