Noviembre de memoria: actividades a 50 años del Plan Cóndor

El Plan Cóndor fue una coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur —principalmente las de Argentina, Bolivia, Brasil Chile, Paraguay y Uruguay — que, a partir de 1975, implementaron un sistema conjunto de persecución, secuestro, tortura, asesinato y desaparición de militantes políticos, estudiantiles y sindicales, más allá de las fronteras nacionales. Esta estructura clandestina de cooperación estatal dejó miles de víctimas en la región y constituye uno de los capítulos más oscuros de la historia latinoamericana reciente.
Con el objetivo de promover el diálogo intergeneracional, la reflexión colectiva y el compromiso con la memoria, la Secretaría desarrollará dos instancias abiertas al público durante el mes de noviembre:
Conversatorio “Los hijos de la memoria”
📅 Jueves 6 de noviembre
🕖 Hora 19:00
📍 Teatro Politeama – Ciudad de Canelones
El primer encuentro será un conversatorio titulado “Los hijos de la memoria”, que reunirá a hijas e hijos de detenidos desaparecidos, asesinados y presos por el Plan Cóndor, para compartir sus testimonios y reflexiones sobre las huellas de la represión y las luchas por verdad y justicia.
Participan: Macarena Gelman, Gabriela Schroeder, Camilo Casariego, Francesca Casariego, Anatole Julien y Mariana Zaffaroni.
Moderan: Camilo Pons y Federico Bruno.
Artista invitado Pablo Echeverri.
Organiza: Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente / Presidencia de la República.
Convoca: Secretaría de Derechos Humanos de Canelones.
Espectáculo artístico “La cultura hecha memoria”
📅 Jueves 27 de noviembre
🕗 Hora 20:00
📍 Teatro El Galpón – Montevideo
La segunda actividad será el espectáculo artístico “La cultura hecha memoria”, una propuesta colectiva que integra música, teatro y murga para rendir homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado y reivindicar el rol del arte en la construcción de la memoria.
Actúan: Murga Falta y Resto, Mario Carrero, El Alemán, el colectivo de artistas “Todos somos familiares”, actores de Teatro El Galpón, Murga Agarrate Catalina y 4 Pesos de Propina.
Organiza: Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente / Presidencia de la República.
Coorganiza: Teatro El Galpón.
La entrada es gratuita. Se deberá retirar previamente, en fecha y lugar que se informarán con anticipación

