Invitación

Preestreno del documental Voces de San Ramón en la Facultad de Psicología

El viernes 30 de mayo a las 19:00 horas se realizará en el Aula Magna de la Facultad de Psicología el preestreno del documental Voces de San Ramón, una actividad abierta al público que incluirá una mesa redonda con destacadas figuras del ámbito académico y de derechos humanos. El evento también será transmitido en vivo por el canal de YouTube de Psico Udelar.
 Mesa Redonda todo esta guardado en la memoria

En el marco de las actividades vinculadas a la memoria y los derechos humanos, el viernes 30 de mayo a las 19:00 horas se llevará a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Psicología el preestreno del documental Voces de San Ramón. La actividad es con entrada libre y no requiere inscripción previa. También será transmitida en vivo a través del canal de YouTube de la Facultad: youtube.com/psicoUdelar.

El evento contará con una mesa redonda titulada Todo está guardado en la memoria, donde participarán el Prof. Enrico Irrazábal, decano de la Facultad de Psicología; la Prof. María Julia Listur, del grupo VOCES de Canelones; la Prof. Adj. Dra. Carolina Farías, directora del Instituto de Psicología de la Salud; y Alejandra Casablanca, directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente. La mesa será moderada por la Asist. Mag. Fiorella Nesta, del Instituto de Psicología de la Salud.

La jornada también contará con la participación artística de Fernando Olivera Ceballos y el Dúo BruBon, aportando una dimensión cultural y emotiva al encuentro.

El evento es organizado por el Grupo VOCES de Canelones y el programa Concepciones, determinantes y políticas en salud del Instituto de Psicología de la Salud de la Udelar.

Se informa que esta actividad podrá ser filmada y/o fotografiada, y que las imágenes podrán ser utilizadas con fines didácticos, de producción, divulgación o interés público. Asimismo, puede contar con cobertura de medios de prensa.

Esta instancia se propone como un espacio para el encuentro, la reflexión y la construcción colectiva de memoria, en diálogo entre la academia, los territorios y la ciudadanía.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 623.51 KB)
2 imágenes, 623.51 KB

Etiquetas