DDHH

Primer Congreso Mundial sobre Desaparición Forzada en Ginebra: Un paso hacia la acción colectiva

Con 120 países participantes y la representación del Estado Uruguayo, este evento marcó un hito histórico al trazar un plan de acción global contra las desapariciones forzadas.
Imagen ilustrativa del Primer Congreso Mundial sobre Desaparición Forzada

El Primer Congreso Mundial sobre Desaparición Forzada, realizado en Ginebra, congregó a representantes de 120 países, organizaciones internacionales y familiares de víctimas para abordar uno de los crímenes más graves y persistentes en el ámbito de los derechos humanos. Este evento histórico, organizado por la Iniciativa para la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas (CEDI), el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), contó además con el apoyo del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias (GTDFI). También el evento fue apoyado por resoluciones del Consejo de Derechos Humanos y la Asamblea General de la ONU, también se  destacó el papel activo de países como Argentina, Francia, Marruecos y Samoa, patrocinadores de la CEDI.
El congreso no solo sirvió para sensibilizar sobre la amplitud y el impacto global de este crimen, sino que también promovió el diálogo entre Estados y sociedad civil, colocándolos como actores centrales en la lucha por la ratificación e implementación universal de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Hasta enero de 2025, 77 Estados han ratificado esta Convención, y el congreso busca incrementar este número mediante estrategias concertadas y poder llegar a ser 100 Estados a finales del corriente año.

Entre los objetivos principales del congreso se destacaron:

  • Sensibilizar sobre la noción de desaparición forzada y su impacto global.

  • Colocar a los familiares de las víctimas en el centro de los esfuerzos internacionales.

  • Promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los Estados.

  • Desarrollar una estrategia común para la ratificación y aplicación universal de la Convención.

  • Fomentar la cooperación internacional para enfrentar desafíos comunes y garantizar los derechos contemplados en la Convención.


La Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, tuvo el honor de participar en este hito sin precedentes, reafirmando el compromiso del país con los Derechos Humanos y la lucha contra las Desapariciones Forzadas.

El congreso culminó con la aprobación de un plan de acción colectivo que representa una nueva etapa en la lucha internacional contra este crimen, consolidando esfuerzos para garantizar verdad, justicia y reparación a las víctimas y sus familias.. 

Link al sitio web de congreso https://www.edworldcongress.org/

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 2.16 MB)
8 imágenes, 2.16 MB

Etiquetas