DDHH

La SDH y la SDHPR continúan su gira por el interior en Bella Unión y Young

En el marco del programa “En cada territorio, más derechos”, la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República y la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente continúan su recorrido por el interior del país. En esta oportunidad, las actividades se desarrollaron en Bella Unión (Artigas) y Young (Río Negro), entre el 1º y el 6 de octubre, con una agenda centrada en el diálogo, la escucha y la articulación territorial.
Bella Unión

Durante la conferencia de prensa realizada en el Centro Cultural de Young, la directora de la Secretaría de Derechos Humanos, Colette Spinetti, subrayó la importancia de recorrer el país para conocer de primera mano las realidades locales:

“La política en derechos humanos no se puede hacer si no hablamos con la gente, si no conocemos la situación de las personas en cada territorio. Cada territorio tiene vulneraciones diferentes, y solo escuchando y dialogando podemos construir respuestas efectivas”, afirmó.

Casablanca destacó que estas giras permiten identificar los principales desafíos en materia de derechos humanos a nivel local y articular respuestas junto a los distintos niveles de gobierno:

“Las políticas se tienen que hacer de forma articulada, entre todos los niveles de gobierno, sin importar el signo político, porque los derechos humanos no tienen partido”.

Por su parte, la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca, resaltó el valor del trabajo de los colectivos locales de memoria, verdad y justicia:

“En cada localidad encontramos grupos que, con esfuerzo y compromiso, sostienen la memoria del pasado reciente. Es necesario que el Estado acompañe y fortalezca ese trabajo, porque la construcción de memoria es una tarea colectiva y permanente”, expresó.

Casablanca también enfatizó la necesidad de profundizar una pedagogía de la memoria, que permita acercar estos temas a las nuevas generaciones: 

“Para que el ‘nunca más’ sea una realidad, se necesita una política de Estado de memoria que trabaje junto a la educación formal y con la ciudadanía, fortaleciendo una cultura democrática basada en la verdad y la justicia”.

Durante la gira, las delegaciones mantuvieron encuentros con autoridades municipales y departamentales, instituciones públicas, organizaciones sociales y colectivos de memoria. En Bella Unión se realizaron reuniones en la Casa de la Cultura y el Memorial del Azúcar, además de la filmación de testimonios vinculados al pasado reciente. En Young, las actividades incluyeron instancias de intercambio en el Centro Cultural y la Alcaldía, además de espacios destinados a la toma de testimonios.

Estas instancias territoriales buscan fortalecer el trabajo conjunto entre el Estado y la sociedad civil para promover políticas de memoria, verdad y justicia, reafirmando el compromiso de seguir construyendo una memoria democrática en todo el país, desde una perspectiva participativa y descentralizada.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 10.35 MB)
9 imágenes, 10.35 MB

Etiquetas