Webinario: La búsqueda de personas detenidas desaparecidas como política de Estado

Programa
🔹 9:30 – Bienvenida
🔹 9:40 – Paneles
- La búsqueda de personas detenidas desaparecidas en dictadura como política de Estado
- Desafíos y aciertos en el acceso y la gestión de la información
- Mecanismos efectivos y respetuosos de participación de familiares
🔹 11:10 – Preguntas y respuestas
🔹 12:30 – Cierre
Participantes destacados
El webinario contará con la participación de referentes regionales y nacionales en materia de derechos humanos, entre ellos:
- Alan García, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos – México.
- Andrea Pochak, Relatora sobre Memoria, Verdad y Justicia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
- Ricardo Perciballe, Fiscal de Delitos de Lesa Humanidad – Uruguay.
- Luciano Hazan, ex miembro del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas.
- Magdalena Garcés, Coordinadora del Área de Búsqueda y Trayectorias del Programa de Derechos Humanos – Chile.
- Alejandra Casablanca, Directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente – Uruguay.
- Natalia Chanfreau, vocera de la agrupación H.I.J.O.S. – Chile.
- Representantes de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos (Uruguay).
Las palabras de bienvenida estarán a cargo de Ana Lorena Delgadillo, integrante del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas, mientras que el cierre será realizado por Jan Jarab, representante del ACNUDH en América del Sur.
Un espacio de reflexión y compromiso
La instancia busca reafirmar la búsqueda de las personas detenidas desaparecidas como una política de Estado ineludible, garantizando la participación de los familiares, el acceso a la información y la consolidación de mecanismos efectivos que permitan avanzar en verdad, justicia y reparación.
Galería de imágenes

Webinario programa Descargar imagen : Webinario programa