Internacional

Día Internacional del Acceso Universal a la Información: “TuInfo, TuDerecho”

El 28 de setiembre se cumplen 10 años de la conmemoración del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, bajo la consigna “TuInfo, TuDerecho” impulsada por la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), para reafirmar el compromiso con la transparencia, la participación ciudadana, la inclusión y el derecho de todas las personas a acceder a la información pública.
Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información

Cada año, la UAIP se une a esta conmemoración para resaltar que el acceso a la información es un derecho fundamental y una condición esencial para fortalecer la democracia y construir sociedades más inclusivas y participativas.

Para hacer efectivo este compromiso, la Unidad actúa como garante del Derecho de acceso a la información pública, controla la aplicación de la Ley N° 18.381, y coordina la implementación de políticas públicas con autoridades nacionales. En este marco, promueve la transparencia y facilita el acceso a la información en conjunto con los sujetos obligados, además de elaborar informes anuales sobre el cumplimiento del derecho.

Al mismo tiempo, realiza acciones para facilitar el acceso a la información por parte de la ciudadanía, así como para orientarla en el ejercicio de este derecho. En este sentido, según el Informe anual 2024, se registraron 7.871 solicitudes de acceso a la información pública. Por otro lado, la Unidad en conjunto con Agesic, desarrollaron el Portal de Transparencia que centraliza el acceso a la información pública disponible en los sitios web de diversas instituciones del Estado.

Además, para garantizar el derecho de acceso a la información pública en condiciones de igualdad y sin discriminación, se emitió el Dictamen N° 19/024 de 12 de setiembre de 2024, que dispone que la información debe brindarse de manera oportuna, digitalizada, sin costo adicional y en formatos accesibles, de acuerdo con el concepto de “ajustes razonables”, sin que estas medidas impongan una carga desproporcionada o indebida a los sujetos obligados, e impulsa la aplicación de criterios mínimos y buenas prácticas por parte de los organismos públicos para garantizar el acceso a la información a todas las personas, sin discriminación de ningún tipo.

Sobre el Día Internacional del Acceso Universal a la Información

El Día Internacional del Acceso Universal a la Información fue declarado el 28 de setiembre del 2015 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2019.

Este año se realizó la campaña de visibilización #TuInfoTuDerecho, impulsada por la RTA en conjunto con diversos países de Iberoamérica. La iniciativa reunió voces de personas, organismos públicos, organizaciones sociales, fundaciones y espacios académicos, con el propósito de visibilizar este derecho desde múltiples perspectivas. 

En Uruguay, la Ley Nº 18.381 de 2008 consagra el Derecho de acceso a la información pública, que otorga la posibilidad a todas las personas, sin distinción alguna, de solicitar información pública en poder de los organismos, sean estatales o no.
 

Enlaces relacionados

Etiquetas

Contenidos Relacionados

  • Transparencia

    Resultados de la tercera edición de Intai 2023

    Persona utilizando un celular
    02/10/2024

    La tercera edición correspondiente al año 2023 del Índice Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Intai) muestra un incremento en la participación de los organismos públicos y mejoras...