Uruguay continúa liderando la región según Índice de Transparencia Internacional

Transparencia Internacional (Transparency International o TI) es una organización no gubernamental fundada en 1993 con sede en Berlín, Alemania, que promueve medidas contra crímenes corporativos y corrupción política en todo el mundo.
Esta institución realiza todos los años un informe el que se analiza la percepción de corrupción en distintos países, utilizando una escala de 0 a 100, en la que cero significa “altamente corrupto” y 100 “muy transparente”.
Según el Índice del año 2022, Uruguay subió un punto respecto a 2021, con un puntaje total de 74 sobre 100, consolidando su posición de liderazgo en la región.
Desde su creación, el Índice de Percepción de la Corrupción es el principal indicador mundial de la corrupción en el sector público, ofreciendo un informe anual sobre el grado relativo de corrupción, clasificando países y territorios de todo el mundo.
Política sostenida de Transparencia y Acceso a la Información
Desde el año 2017 el posicionamiento de Uruguay en el ranking obedece, en gran medida y entre otros aspectos, al desarrollo de una política pública que tiene como objetivo generar una cultura de transparencia y de respeto al derecho que tienen todas las personas sin discriminación de ningún tipo, a acceder a la información pública que generan o se encuentra en poder de los organismos públicos, sean estatales o no.
En este sentido, nuestro país cuenta desde el año 2008 con la Ley N°18.381 de Acceso a la Información Pública cuyo objetivo es promover la transparencia de la función administrativa de todo organismo público, y garantizar el derecho fundamental de las personas al acceso a la información pública. La Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), creada en el marco de la ley, tiene como uno de sus principales cometidos promover y coordinar con todos los sujetos obligados las políticas tendientes a facilitar el acceso informativo y la transparencia.
Por otro lado, Uruguay es miembro desde el 2001 de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por su sigla en inglés) y ha mantenido un marcado compromiso con la promoción de la trasparencia y el acceso a la información en cada uno de los planes de acción desarrollados e implementados.
Acceder al informe completo del Índice de percepción de la corrupción 2022