Día Mundial de la Eficiencia Energética

El uso eficiente de la energía, implica todos los cambios que resulten en una disminución económicamente conveniente de la cantidad de energía necesaria para producir una unidad de producto, o para satisfacer los requerimientos energéticos de los servicios que requieren las personas, asegurando un igual o superior nivel de calidad y una disminución de los impactos ambientales negativos.
Se trata de producir lo mismo, o mantener el mismo grado de confort, reduciendo los consumos energéticos y los impactos sobre el medio ambiente asociados.
La Ley N° 18.597 (21/09/2009) de Uso Eficiente de la Energía en el territorio nacional establece un sistema de etiquetado de eficiencia energética, que deberá estar incorporado en todo equipamiento que utilice energía para su funcionamiento, e incluirá información normalizada de aplicación nacional referente al consumo y desempeño energético, y faculta a la Ursea a desarrollar las tareas de contralor de su cumplimiento.
Actualmente la Reglamentación es específica para los siguientes productos:
- Lámparas Fluorescentes Compactas (Decreto Nº 428/009)
- Calentadores de Agua Eléctricos de acumulación (Decreto Nº 430/009)
- Aparatos de Refrigeración Eléctricos de uso doméstico (Decreto Nº 329/010)
- Acondicionadores de aire y bombas de calor de uso doméstico (Resolución MIEM N° 262/14)
Como parte de las tareas de contralor del cumplimiento de la reglamentación correspondiente al Sistema Nacional de Etiquetado de Eficiencia Energética, el Área de Fiscalización de la Ursea realiza el control mediante un programa de inspecciones a comercios de plaza en todo el país, así como el control de las importaciones de los productos comprendidos en la reglamentación.
Compartimos los consejos de buenas prácticas, del sitio web del Ministerio de Industria, Energía y Minería para ser más eficientes en la utilización de la energía.
http://www.eficienciaenergetica.gub.uy/web/eficiencia/en-el-hogar