Gas licuado de petróleo
Acceso a Cursos GLP
Acceso a Autorizaciónes de operación
Acceso a Ventas
Acceso a Listado de Instaladores matriculados
Información general:
El gas licuado de petróleo es un combustible que se ha posicionado en nuestro país como una alternativa menos costosa y de menor impacto ambiental, en diversos usos industriales, comerciales y domésticos que sus potenciales sustitutos.
En la actualidad, existen dos modalidades de comercialización de GLP, envasado y a granel. En la primera modalidad, la demanda proviene principalmente de los hogares para uso en cocción de alimentos y calefacción. En la distribución a granel se ubican tanques estacionarios en los locales de los destinatarios, que son esencialmente la industria y comercio.
Las actividades de comercialización mayorista, transporte, envasado, recarga y distribución de GLP, son las que se encuentran actualmente reguladas, y compete a la Ursea el dictado de la reglamentación respectiva y la fiscalización en dicha materia, con el objetivo de lograr un suministro de Gas Licuado de Petróleo (GLP), ya sea en envases o a granel, con niveles de seguridad y disponibilidad adecuados para los consumidores.
Al día de hoy, existen en el mercado cuatro empresas distribuidoras de GLP, las mismas son ACODIKE SUPERGAS S.A., RIOGAS S.A., MEGAL S.A. y DUCSA, no contando -ésta última- con ninguna planta para el envasado de sus recipientes, valiéndose para tal fin de las plantas operadas por ACODIKE SUPERGAS S.A. y RIOGAS S.A., quienes –a su vez- operan sendas plantas de envasado de la empresa GASUR (envasador). Por último, la empresa distribuidora MEGAL S.A. opera su propia planta de envasado de recipientes portátiles.
Existen diferentes presentaciones en lo que a recipientes de GLP se refiere, los cuales se detallan a continuación:
- ACODIKE SUPERGAS S.A.: distribuye GLP en recipientes de 13 kg. (garrafa tradicional), de 45 kg. (cilindros) y a granel, principalmente para usos industriales y comerciales.
- RIOGAS S.A.: distribuye GLP en recipientes de 13 kg. (garrafa tradicional), de 45 kg. (cilindros), de 3 kg (microgarrafas, en muy poca proporción) y a granel, principalmente para usos industriales y comerciales.
- DUCSA: distribuye GLP en recipientes de 13 kg. (garrafa tradicional) y de 45 kg. (cilindros), no comercializando –al día de hoy- ningún producto a granel.
- MEGAL S.A.: distribuye GLP en recipientes de 13 kg. (garrafa tradicional), de 45 kg. (cilindros) y en microgarrafas de 3 kg., no comercializando –al día de hoy- ningún producto a granel.
El GLP es un producto del proceso de refinación del crudo, en la Refinería de La Teja, aunque en Uruguay, parte del GLP que se comercializa en el mercado interno es importado, a los efectos de satisfacer plenamente la demanda.
Existe en la Ursea un registro de agentes en actividades vinculadas al GLP, el cual se denomina RAGLP y contiene información acerca de todas las instalaciones en las cuales se almacena y/o comercializa GLP dentro del territorio nacional.
A su vez, existe también una base de datos en la cual consta la información correspondiente a los vehículos utilizados para la distribución de GLP, tanto en recipientes portátiles como a granel, los cuales deben contar con autorización de operación de la Ursea.
La reglamentación que regula hoy en día el sector es la siguiente: Reglamento para la Prestación de Actividades de Comercialización Mayorista, Transporte, Envasado, Recarga y Distribución de GLP, y Reglamento Técnico y de Seguridad de Instalaciones y Equipos destinados al manejo del GLP aprobados por la Resolución 5/2004 de fecha 6/2/2004, con las modificaciones y sustituciones dispuestas hasta el 1/7/2011 según las Resoluciones Nos. 29/2004 del 11/11/2004, 83/2005 del 7/12/2005, 15/2006 del 12/5/2006, 51/2009 del 30/4/2009, 86/2010 del 15/4/2010, 107/2010 del 24/5/2010, y 276/2010 del 28/12/2010.
Reglamento para la identificación de envases de GLP (Resolución Nº 154/008 de la URSEA).