El camino del Uruguay Digital

Luego de implementadas un conjunto de iniciativas, se evidencian los avances:
- Amplia cobertura de infraestructura de telecomunicaciones.
- Avance constante en la conexión con fibra óptica a cada hogar.
- Planes de Internet gratuitos para la población.
- Las tarifas de conexión más bajas de la región y a las velocidades más altas
- Todos los niños de la educación pública tienen su propia computadora con Internet que además comparten con sus familias
- La población cuenta con competencias básicas de alfabetización digital.
- 100% de la trazabilidad bovina individual.
- Diseño de la historia clínica electrónica nacional
Estas acciones tuvieron un impacto significativo en la corrección de disparidades, al reducir brechas de acceso entre la población de mayores y menores ingresos, y democratizando los servicios, constituyéndose el desarrollo digital en un sello característico de Uruguay dentro y fuera de fronteras.
Uruguay tiene las condiciones para abordar los retos actuales y anticiparse a desafíos futuros de la sociedad de la información y del conocimiento, y contribuir así a acelerar su desarrollo social y económico.
Es así como la Agenda Uruguay Digital 2020 se enmarca en un contexto que implica trascender el despliegue de infraestructura y herramientas tecnológicas para mejorar y apoyar los métodos tradicionales. Sus objetivos buscan ampliar la capacidad de innovación que desencadenan procesos transformadores, atendiendo el dinamismo tecnológico y los cambios sociales, y sin dejar de lado las necesidades pendientes de resolver en el acceso y uso de las tecnologías digitales.
Se busca priorizar, articular y difundir una serie de acciones tendientes a establecer una visión de conjunto, alineada con los objetivos estratégicos de desarrollo del país, y que a su vez contribuyan al logro de los objetivos mundiales integrados en la Agenda de Desarrollo Sostenible al 2030.