3.2.8 - Cuentas de salud, por año, según tipo de gasto y financiamiento |
| | | |
Tipo de gasto y financiamiento | 2020 | 2021 | 2022 |
| | | |
Gasto corriente en salud como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) | 9,07% | 8,92% | 8,95% |
Gasto de capital en salud como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) | 0,16% | 0,14% | 0,19% |
Gasto total en salud como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) | 9,23% | 9,06% | 9,13% |
Gasto corriente en salud por habitante por año en pesos uruguayos corrientes | 59.312 | 69.369 | 74.194 |
Gasto corriente en salud por habitante por año en dólares corrientes | 1.412 | 1.593 | 1.802 |
Gasto corriente en salud por habitante por año expresada en paridad de poderes adquisitivos (PPA) | 2.084 | 2.304 | 2.501 |
Financiamiento público como porcentaje del gasto total en salud (1) | 71,88% | 74,28% | 72,93% |
Financiamiento privado como porcentaje del gasto total en salud (2) | 28,12% | 25,72% | 27,07% |
Gasto de bolsillo como porcentaje del gasto corriente en salud (3) | 16,8% | 15,6% | 16,0% |
| | | |
Fuente: Ministerio de Salud Pública (MSP) - Área Económica de la Salud. |
Banco Central del Uruguay (BCU): Producto Interno Bruto (PIB). |
Instituto Nacional de Estadística (INE): Estimaciones y proyecciones de población (revisión 2013). |
World Bank World Development Indicators: Paridad de Poderes Adquisitivos (PPA). |
International Monetary Fund (IMF), International Financial Statistics (IFS): Tipo de cambio |
(1): Financiamiento público incluye: impuestos generales, recaudación de la seguridad social (FONASA) y contribuciones obligatorias. |
(2): Financiamiento privado incluye: cuotas de prepago obligatorio y gasto de bolsillo. |
(3): Gasto de bolsillo incluye: todos los pagos de los individuos al momento de acceder a los bienes o servicios : tickets y órdenes, pagos directos en farmacias, artefactos y equipos, clínicas privadas, odontología y psicoterapia particular, etc. |
|