Anuario Estadístico Nacional 2024. Volumen N° 101

Definiciones 4.5

Sub Capítulo 4.5

Energía

 

A continuación presentamos algunas consideraciones a tener en cuenta para comprender mejor los cuadros presentados en este sub-capítulo.

 

La información es proporcionada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) a través de la  Dirección Nacional de Energía (DNE).

 

Flujos Energéticos

Los flujos energéticos se expresan en ktep (miles de toneladas equivalentes de petróleo)

 

1 ktep = 1.000 tep

1tep = 10.000.000 kcal

 

Balance energético, fuentes primarias

A continuación, se detallan ciertas aclaraciones para algunas denominaciones de fuentes primarias que se incluyen en el balance energético:

 

  • Carbón mineral: incluye antracita, turba, alquitranes de hulla y brea. No se considera la turba de uso no energético, según metodología IRES.
  • Gas natural: los datos están considerados en condiciones estándar (1 atm y 15°C). 
  • Hidroenergía: se considera su equivalente teórico.
  • Solar: incluye energía solar fotovoltaica y energía solar térmica.
  • Reiduos de biomasa: incluye cáscara de arroz y de girasol, bagazo de caña, licor negro, gases olorosos, metanol, casullo de cebada, residuos de la industria maderera, rumen y glicerina.
  • Biomasa para producción de biocombustibles: considera la producción de bioetanol y biodiésel.
  • Residuos industriales: incluye desechos tales como neumáticos fuera de uso, aceites usados, hidrocarburos recuperados de aguas de sentina, residuos de la industria del biodiésel, etc.

 

Balance energético, fuentes secundarias

A continuación, se detallan ciertas aclaraciones para algunas denominaciones de fuentes secundarias que se incluyen en el balance energético:

 

  • GLP: incluye supergás y propano.
  • Gasolina automotora: no incluye bioetanol que se informa de manera separada. Las exportaciones corresponden a isomeratos, reformados y nafta petroquímica.
  • Gasoil: no incluye biodiesel que se informa de manera separada.
  • Coque de petróleo: incluye coque de petróleo calcinado, sin calcinar y coque de refinería. Hasta BEN2012 se denominaba "otros energéticos".
  • No energético: incluye solventes, lubricantes, asfaltos y azufre líquido. Desde 2023 no se consideran más los lubricantes, según metodología IRES.
  • Coque de carbón: corresponde a coque de hulla.
  • Electricidad: el consumo eléctrico asociado al transporte a partir de 2016 incluye flotas cautivas y particulares.

 

Observaciones particulares para el Balance Energético Nacional 2023:

 

  • La refinería estuvo parada desde setiembre 2023 por mantenimiento programado de sus unidades.

 

  • Se comienzan a informar las perdidas no técncas de electricidad en el sector “No identificado”, a excepción de las pérdidas sociales que se siguen informando en el sector residencial..

 

  • De acuerdo a la metodología IRES, a partir del año 2023 se dejan de considerar las importaciones/exportaciones de lubricantes.

 

  • Los datos pueden sufrir modificaciones debido a ajustes en la fuente de información.

Etiquetas