.

Centro Braille de Florida culmina el año con intensa agenda y nuevos proyectos hacia 2026

El Centro Braille de la Intendencia de Florida viene desarrollando una amplia agenda de actividades, evaluaciones y nuevos proyectos, que consolidan su compromiso con la inclusión, la formación y la accesibilidad para personas ciegas y con baja visión.
.

Durante este mes de octubre se lleva a cabo la evaluación de los talleres de iniciación al sistema Braille, informática con sistema operativo N.V.D.A., y del taller internacional anual de edición y radio por streaming desarrollado junto a Radio Luis Braille de Rosario, Santa Fe (Argentina). En este marco, se prevé la entrega de un diploma de reconocimiento a Wilson Javier Rodríguez Montelongo, quien obtuvo la mayor asistencia durante las actividades.

 

Desde la emisora rosarina también se destaca la participación de más de una veintena de integrantes del programa “Historias de la Banda Oriental”, primera propuesta radial con contenidos uruguayos realizada por personas ciegas y con baja visión.

 

A su vez, el Centro Braille participa en la coedición del próximo libro del docente fernandino Darío Plada, funcionario de la Intendencia de Maldonado y ex integrante del CEREMA, cuya publicación está prevista para comienzos de 2026 e incluirá un capítulo dedicado al trabajo del Centro Braille de Florida.

 

Entre los próximos desafíos, ya se planifica para marzo de 2026 la quinta obra teatral de humor a cargo del elenco estable del Centro, así como el tradicional paseo con audio descripción “Saque al Mar”, que en noviembre cumplirá quince años de realización. Esta actividad, apoyada por el cuerpo de guardavidas de la Intendencia de Maldonado, ha permitido que más de dos mil personas conozcan el mar por primera vez, contando con la colaboración de los floridenses radicados en Maldonado y el grupo “Florida y Vuelta”, entre otras instituciones.

 

Asimismo, se proyecta para 2026 la continuidad del cronograma de difusión y sensibilización en centros educativos del departamento —escuelas, UTU, liceos y comunidades educativas—, así como la apertura de un ambicioso proyecto junto a la UDELAR, que buscará integrar a estudiantes ciegos y de baja visión de todo el país para facilitar su acceso a estudios terciarios.

 

El Centro Braille también cuenta con el apoyo del docente de ANEP Leonardo Sena, referente de la Biblioteca para Personas con Discapacidad Visual de ANEP desde 2011, quien colabora en los procesos de evaluación y seguimiento institucional.

 

Por otra parte, se planifica para 2026 la reanudación de los Encuentros Regionales Zonales de Inclusión, en conjunto con el Centro Braille de Durazno y los docentes Néstor Fernández y Silvia García, reconocidos referentes en la materia.

 

Finalmente, el Centro Braille de Florida destaca que continúa avanzando en mejoras edilicias y de accesibilidad, así como en la renovación de su mobiliario, consolidando una gestión sostenida que combina evaluación, concreción y planificación para los próximos años.

Etiquetas