.

Reunión entre la Intendencia de Florida y la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC)

En el marco de las acciones estratégicas impulsadas por la Intendencia Departamental de Florida (IDF) para fortalecer el acceso a la educación superior en el departamento, se llevó a cabo una importante reunión con autoridades de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC).
.

El encuentro tuvo lugar en el Salón de Honor de la IDF y contó con la presencia del Secretario General, José Luis Curbelo; el Director de Desarrollo Sostenible, Arturo Torres, junto a parte de su equipo técnico; y la responsable de la Secretaría de la Juventud, María José Astengo. Por parte de la UTEC participaron la Directora del Centro Sur, Daniela González, y parte de su equipo académico. Asimismo, se sumaron actores clave del ecosistema productivo y social del departamento, entre ellos la Agencia de Desarrollo Económico de Florida (ADEF), el Centro Comercial e Industrial de Florida (CCIF) y la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF).

Durante la reunión se reafirmó la importancia de avanzar en la instalación de una presencia activa de la UTEC en Florida, un objetivo promovido desde el inicio de la gestión del Intendente Carlos Enciso. Se considera que la llegada de esta institución no solo ampliará la oferta educativa local, sino que también contribuirá de manera significativa al desarrollo económico, tecnológico y social del departamento.

Se analizaron posibles líneas de formación de interés para los jóvenes y la población en general, con especial énfasis en áreas como la lechería, la industrialización de alimentos, las nuevas tecnologías y sus aplicaciones, así como el cuidado ambiental y las energías renovables.

Como parte del trabajo conjunto, se discutieron criterios para definir la zona de influencia y los sectores sociales y educativos en los que sería fundamental relevar la demanda. Este diagnóstico permitirá orientar de manera adecuada la propuesta educativa que la UTEC pueda desarrollar en el territorio.

Finalmente, se acordó iniciar una hoja de ruta concreta que comenzará con la elaboración y distribución de un formulario de llamado a interés. Este instrumento será presentado en centros educativos y otras instituciones del departamento, con el fin de recoger información sobre las áreas de formación más demandadas. Los datos obtenidos serán esenciales para direccionar los esfuerzos institucionales y avanzar hacia la instalación definitiva de una propuesta educativa de nivel terciario en Florida.

Este paso representa un avance firme hacia un objetivo compartido por múltiples actores: generar oportunidades reales de formación y desarrollo para los floridenses, sin necesidad de migrar a otros departamentos.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 4.71 MB)
4 imágenes, 4.71 MB

Etiquetas