.

Sofía Dalto representará a Florida en el próximo encuentro del Parlamento Juvenil del Mercosur

Una delegación compuesta por 19 estudiantes de todo el país representará a Uruguay en el Parlamento Juvenil del Mercosur, instancia que se celebrará el próximo 11 de agosto en Foz de Iguazú, Brasil.
.

Los jóvenes, seleccionados a través de un proceso que se inició en 2023, participarán en este importante encuentro internacional junto a dos docentes acompañantes. El objetivo de la instancia es debatir y presentar propuestas bajo el lema “La educación media que queremos”, promoviendo la reflexión crítica, la participación y el intercambio entre estudiantes de diferentes países de la región.

En representación del departamento de Florida participará la estudiante Sofía Dalto, de 16 años.

Como muestra de apoyo y reconocimiento, el intendente de Florida, Carlos Enciso, recibió a la joven este viernes 8 de agosto y le entregó una bandera del departamento como símbolo de despedida y aliento ante este desafío internacional.

El Parlamento Juvenil del Mercosur es una instancia clave para fomentar la participación juvenil en temas educativos, sociales y políticos, promoviendo una ciudadanía activa y comprometida desde la adolescencia.

 

Parlamento Juvenil del MERCOSUR (PJM)
Impulsado a nivel regional por el Sector Educativo del MERCOSUR (SEM), este proyecto se viene llevando a cabo desde 2009, consolidándose como uno de los espacios de participación estudiantil más importante de Latinoamérica. Los países participantes (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) organizan ediciones nacionales donde eligen a sus parlamentarios (uno por departamento) que luego participan de la edición internacional (celebrada cada dos años en uno de los países miembros del MERCOSUR). El proyecto fue aprobado por el CODICEN de la ANEP en la Resolución 537/023.

 

Propósitos
El objetivo de este proyecto es generar espacios estudiantiles de intercambio, debate y elaboración de propuestas educativas bajo la consigna "la Escuela Media que queremos", en relación a los siguientes ejes temáticos: Derechos Humanos, Participación Ciudadana, Inclusión Educativa, Jóvenes y Trabajo, Género, Integración Regional.

 

Bases y condiciones

Está dirigido a estudiantes de 14 a 19 años que estén cursando Educación Media Superior de Escuelas Técnicas y Liceos públicos de nuestro país.

 

Dinámica de Trabajo

 

Etapa Departamental
El proyecto consiste en una etapa departamental donde los estudiantes elaboran propuestas bajo los mencionados ejes y eligen la delegación que representará al departamento en la Edición Nacional (seis estudiantes -uno por eje- y un docente facilitador).

 

Etapa Nacional
Allí los estudiantes seleccionados en las instancias departamentales trabajan en la elaboración de propuestas educativas que se plasman en la declaración nacional de Parlamento Juvenil del MERCOSUR (PJM), eligiéndose la delegación de parlamentarios nacionales que representarán a nuestro país en la instancia internacional (un estudiante por departamento y dos docentes facilitadores).

 

Etapa Internacional
Esta instancia de intercambio se desarrolla entre los parlamentarios de los países del MERCOSUR. Bajo el mismo formato de las ediciones departamentales y nacionales, los estudiantes debaten y elaboran propuestas educativas a nivel regional (bajo los seis ejes de trabajo), generando una declaración de Parlamentarios Juveniles del MERCOSUR, que es presentada en una sesión del PARLASUR.

 

 

Audios

Sofía Dalto - estudiante floridense

Videos

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 812.43 KB)
3 imágenes, 812.43 KB

Etiquetas