Eventos Cuidados

Materiales didácticos

Este documento contiene la justificación de la línea de trabajo denominada "Eventos Cuidados".

1. Marco histórico

En el marco de las acciones de promoción de salud, prevención y gestión de riesgos y daños, desde el año 2011 la Secretaría Nacional de Drogas (SND) viene desarrollando programas como: “Consumo Cuidado”, “La sed sacátela con agua”, “Cuidándote vos, disfrutamos todos”, “Cuidate y Disfrutá”, “Eventos Cuidados” con el objetivo de realizar modificaciones en las condiciones ambientales de las propuestas que se desarrollan en distintos espacios de ocio y recreación asociados a la nocturnidad, como las fiestas, boliches y  otros eventos masivos en espacios públicos, así como también, se propone incidir sobre los patrones y rituales de consumo de las personas.

Para esto, se trabaja en el aumento de la percepción del riesgo del consumo, su desnaturalización y la transferencia de herramientas y formas de cuidado personal y colectivas que son claves al momento de estar transitando por una situación no deseada provocada por el consumo.

Eventos Cuidados es una línea de trabajo que comienza a consolidarse en el año 2016 cuando la mesa interinstitucional formada por INAU, Ministerio del Interior, MSP, SINAE, UNASEV acuerdan el protocolo de “eventos cuidados”.

En el año 2022, la SND retoma esta línea de trabajo que se ha consolidado como política de estado, reconvocando a los actores públicos que regulan y fiscalizan aspectos relativos a la habilitación de fiestas y eventos, así como a los empresarios y responsables de su organización. La intención, es dar un salto cualitativo en materia de fiscalización ampliando las herramientas regulatorias de los eventos festivos, para asegurar entornos saludables. 

2. Eventos Cuidados: ¿en qué consiste esta línea de trabajo?

La línea de trabajo “Eventos Cuidados” tiene por objetivo, construir una respuesta integral de reducción de riesgos y daños para promover que los espacios recreativos y de ocio, sean nocturnos o diurnos, puedan considerarse espacios donde prime el cuidado de la salud. 

Los pilares de esta línea de trabajo integral son: 

  • control y fiscalización, 
  • seguridad, 
  • aspectos socio-sanitarios, de prevención y gestión de riesgos, teniendo en cuenta dos componentes básicos de la gestión de riesgos y daños: la dispensación y el consumo responsable,
  • comunicación.

Esta estrategia pretende articular con todos los actores involucrados en estos espacios festivos: personal de seguridad, de la salud, inspectores de los gobiernos departamentales, INAU, Ministerio del Interior, Centros Coordinadores de Emergencias, empresario/as, voluntario/as, usuario/as.

Se pretende generar modificaciones en los contextos, dinámicas, pautas de consumo y hábitos de dispensación, para que los espacios festivos (boliches, fiestas y espacios públicos) se constituyan en ambientes cuidados y responsables, desde el punto de vista del organizador del evento, las instituciones públicas y privadas y las personas usuarias. 

¿A qué se le llama “eventos”?

Los eventos pueden aludir a fiestas (electrónicas, populares, temáticas), boliches, eventos musicales o encuentros espontáneos en espacios públicos (plazas, rambla, parques, etc).

3. Objetivos

  • Informar a la población sobre los riesgos y potenciales daños asociados al consumo de drogas, así como también sobre las medidas de cuidado a tener en cuenta.
  • Concientizar a los productores y organizadores de espacios festivos sobre la importancia de adoptar medidas de “dispensación responsable”.
  • Fortalecer las capacidades de los actores que directa o indirectamente trabajan con las personas usuarias de drogas en estos espacios festivos, a los efectos de mejorar la calidad y la atención de los mismos.
  • Impulsar acuerdos de trabajo en el marco del “protocolo de Eventos Cuidados” que permitan desarrollar espacios de ocio nocturno cuidados y responsables.
  • Disminuir los episodios de intoxicación aguda relacionados al consumo de drogas en contextos festivos: fiestas masivas, boliches y espacios públicos.

4. Público objetivo

Consumo de drogas en contextos de fiesta

Las fiestas populares, espacios de ocio nocturno, fiestas electrónicas, recitales, festivales, son contextos en los que el uso de drogas está muy presente y, por lo general, no se problematiza, a excepción de situaciones puntuales derivadas de altos grados de intoxicación o de accidentes relacionados. Estos entornos son una gran oportunidad para tener contacto con personas que no acuden a los servicios de atención específica en drogas, sea porque no los necesitan, o no cumplen con sus intereses y expectativas. 

Las intervenciones en este campo van dirigidas a ampliar y mejorar la información sobre sustancias y sus efectos, tanto los deseados como los posibles adversos, junto con recomendaciones dirigidas a mitigarlos. El contacto con estas poblaciones requiere implementar estrategias de reducción de daños de manera integral, no sólo para disminuir los usos abusivos sino para contribuir a que prime el disfrute y la convivencia pacífica.

5. Marco conceptual 

El consumo de drogas debe considerarse como una actitud humana en la que entran en juego consecuencias potenciales positivas (placer) y consecuencias potenciales negativas (riesgos), no como una conducta desviada o patológica.

El concepto de tiempo libre y ocio es clave para el desarrollo integral de las personas, en tanto espacio de libertad eximido de actividades obligatorias, de exploración, creación, aprendizaje e interacción social. 

La forma de concebir el ocio y, fundamentalmente, la de vivirlo, cambia en función de los momentos históricos, las culturas y los territorios. 

La oferta comercial de opciones de ocupación del ocio y el tiempo libre se ha convertido en una de las industrias más potentes de las sociedades desarrolladas y ha crecido en base a asociar la idea de diversión y consumo. 

Para muchos grupos, especialmente los comprendidos en edades más jóvenes, el ocio en general y, particularmente, el ocio nocturno, no sólo se produce mayoritariamente asociado al consumo abusivo de alcohol y otras drogas sino que, además, se observa una baja percepción del riesgo asociado a los consumos. Es así que se generan rituales y patrones de consumo (como “la previa”) que requieren que las políticas de drogas vinculadas a la nocturnidad y la diversión, incorporen estos cambios para que los impactos sean más efectivos.

“Estas actividades cumplen una serie de condiciones únicas y muy importantes durante la adolescencia y la temprana juventud: tienen un carácter liberador respecto a otras actividades de la vida cotidiana percibidas como rutinarias y obligatorias (estudio, trabajo, compromisos familiares, etc.), se desarrollan con el grupo de iguales, están directamente relacionadas con el sentido de pertenencia e integración grupal, y se materializan en unos espacios y tiempos específicos percibidos como propios donde sólo están presentes otros jóvenes. Todos estos atributos, permiten asociar los lugares de ocio a entornos donde pueden expresarse libremente estrategias identitarias propias y donde es posible disociar el mundo de los jóvenes y el de los adultos, una necesidad inherente al desarrollo adolescente” (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, 2010: 247).

Conceptos centrales:

  • Episodios de intoxicación aguda: se considera que se consume sobre el nivel de intoxicación cuando se bebe en una misma oportunidad 2 o más litros de cerveza, ¾ litros o más de vino o 4 medidas o más de bebidas destiladas. Un trago equivale a una botella chica o lata individual de cerveza: 330 cc, 1 vaso de vino: 140 cc, 1 medida de licor, vodka o whisky solo o combinado.
  • Policonsumo: es un patrón de consumo definido como el uso de una o más drogas en una misma instancia. “La mayoría de los investigadores concuerdan en afirmar que en estos ámbitos lo que reina son los “consumos múltiples” (Sepúlveda y Matus, 2004) o policonsumos.
  • Drogas emergentes o nuevas sustancias psicoactivas (NSP): “(…) podemos denominar a las NSP  como las sustancias que por lo general son sintetizadas en forma clandestina con la finalidad de producir, mediante la manipulación química de su estructura, sustancias que emulen e incluso sean más potentes que las drogas clásicas. Y especificamos sustancia porque no saben, a priori, si van a ser psicoactivas, pero se sintetizan y se venden como tales. Estas son las conocidas como drogas de síntesis o drogas de diseño”. (OUD/JND; Udelar/Fac. Humanidades, 2015: 17).

Prevención y gestión de riesgos 

La noción de reducción de riesgos y daños hace referencia a un concepto de actuación pragmática, en el marco del lineamiento político de la gestión de riesgos y daños,  la cual promueve la salud respetando las diferencias de estilos de vida, patrones y pautas de consumo. 

Se basa en incorporar el riesgo y el placer como dos dimensiones que se ponen en juego de forma simultánea en la toma de decisiones asociada al uso de drogas, acompañando con información de calidad basada en evidencia científica y medidas de cuidado.

Para las personas que deciden no consumir, la información busca reforzar su posición y ofrecer, en caso de consumo, medidas claras para que este consumo sea lo menos problemático posible, y para las personas que deciden hacerlo, acceso a espacios de información y atención.

En todos los casos, las personas pueden aprender pautas de cuidado personales y colectivas que reduzcan los riesgos y daños sobre su salud. Este tipo de intervención tiene que ver con la prevención selectiva e indicada, la cual se diseña para colectivos concretos y complementaria a la prevención universal.

6. Componentes:

  • Trabajo interinstitucional para lograr impactar sobre los aspectos estructurales y normativos referidos a la cultura de la diversión y el ocio nocturno. Herramienta: consolidación del Protocolo Eventos Cuidados. 
  • Asesoría a los actores públicos y privados que organizan fiestas para garantizar que se lleve a cabo el “protocolo de eventos cuidados”. (Herramientas: Recomendaciones para organizadores de eventos y bolicheros; Documento “Carpa Sanitaria de Achique”). 
  • Sensibilización sobre riesgos y daños asociados a la dispensación y consumo  de drogas en espacios de ocio nocturno (Herramientas: espacios formativos; difusión de información en redes sociales; folletería y material didáctico):
    • Dirigida a productores y organizadores de eventos (música electrónica, rock, tropical y folclórico) y boliches.
    • Dirigida a actores vinculados a los sistemas de control, fiscalización, personal de la salud, intendencias, ministerio del interior
    • Dirigida a adolescentes y jóvenes para el trabajo de rituales como “la previa”, planificación de las salidas y encuentros, estrategias de cuidados individuales y colectivos.
    • Dirigida a la familia sobre involucramiento familiar, el rol de los referentes adultos en el acompañamiento, control y comunicación, responsabilidad compartida, estrategias de cuidado.
  • Activaciones de gestión de riesgos y daños planificadas en co-coordinación con productores públicos y privados y con las JDD. (Herramientas: Socorristas; Facilitadores; folletería y material didáctico).
  • Campaña “Uruguay Previene en los Entornos Comunitarios”: con especial énfasis en fechas significativas donde se realizan eventos de gran concurrencia y en el período estival. (Herramientas: mensajes en redes sociales; folletería y material didáctico; acciones territoriales de difusión de información).

7. Espacios y modalidades de intervención:

Espacios de intervención:

  • Fiestas Masivas 
  • Boliches: +18 y Plus 15 
  • Eventos (en espacios públicos o privados)
  • Fiestas populares

Modalidades de Intervención:

Las modalidades de intervención en el marco de la línea “Eventos Cuidados”, se definen en función de:

  • el tipo de evento
  • la población a la que va dirigido (público en general, con o sin presencia de menores de edad, para personas que suelen consumir, etc)
  • el horario en el que se desarrolla 
  • el espacio físico en el que se desarrolla (abierto/cerrado, público/privado)
  • las instituciones involucradas y la disponibilidad de recursos.
Modalidad 1 - Utilizar todos los canales de comunicación

Por ejemplo pantallas gigantes en los eventos con spots de campañas de prevención y gestión de riesgos, mensajes en redes sociales, etc.

Modalidad 2 - Stand de información y participación 

Esta modalidad implica colocar un stand interinstitucional (en coordinación con las instituciones que organizan el evento) de información con medidas de cuidado concretas. 

El objetivo es la promoción de salud en contextos donde no está presente el consumo necesariamente. Ej: ferias vecinales, intervenciones en espacios públicos, actividades institucionales.

Modalidad 3 - Stand de información y participación + Puesto de hidratación

A las acciones de información y difusión de medidas de cuidado, se le suma un puesto de dispensación de agua, fundamentalmente en lugares donde el acceso a agua potable es dificultoso y se identifican algunos factores de riesgo (altas temperaturas, masividad de participantes, baños poco accesibles. 

Ej: recitales, marcha de la diversidad, desfiles de carnaval.

Modalidad 4 - Stand de información + Puesto de Hidratación + Carpa sanitaria 

Esta modalidad, contempla lo expuesto en las modalidades 1, 2 y 3 con el diferencial de la instalación de una carpa socio-sanitaria el día del evento. Se recomienda esta modalidad cuando se sabe de antemano que habrá una alta asistencia de personas, con pautas y patrones de consumo tendientes al abuso y consecuentes repercusiones problemáticas. 

Ej: Fiestas populares, recitales, eventos masivos.

Facilitadores en la gestión situacional de riesgos y daños

Facilitador: agente que facilita los procesos propios de un grupo o persona a favor de lo que considere deseable-saludable.

El rol del facilitador en el programa “Eventos Cuidados” consiste en dinamizar una propuesta de participación, información y gestión situacional de riesgos y daños.

Se torna clave contar con facilitadores/as que cuenten con una mirada local, para diseñar acciones que contemplen las particularidades socioculturales de cada territorio.

8. Lineamientos Eventos Cuidados

Estos lineamientos expresan un conjunto de medidas basadas en dos ejes: dispensación y consumo responsables y están contenidas dentro de 4 componentes básicos: seguridad, socio-sanitario, prevención -  riesgos y daños y comunicación.

Dentro de cada uno de estos componentes hay una serie de medidas que se acuerdan caso a caso con los organizadores de los eventos públicos o privados.

Comunicación:

  • Promover mensajes de cuidado y gestión de riesgos y daños asociados al consumo en general, en el marco del plan de comunicación que se planifique para el evento (fiesta, boliche, espacio público) El estilo de los mensajes son siempre amigables y tienen que generar empatía con el público que asista a las distintas propuestas de entretenimiento, ocio y tiempo libre. En este sentido es necesario comunicar cuándo el evento es para +18, PLUS 15 (baile al que asisten adolescentes con edades entre 15 y 18), fiesta familiar, entre otros rubros. Esto implica que se coloquen, en las redes sociales que maneja cada organizador, mensajes del tipo: “Si este viernes salís y elegís (nombre del boliche) cuidate y disfrutá: si vas a tomar alcohol, recordá intercalar su consumo con agua”.
    Es importante también, informar a los/as asistentes al evento la información emitida por el SAT (Sistema de Alerta Temprana), sitio pensado para la notificación de eventos relacionados con la comercialización de nuevas drogas, nuevas formas de consumo y cualquier otro tipo de situación relacionada con drogas que ponga en peligro la salud de las personas usuarias. 
  • Elaborar un mapa logístico del espacio físico en el cual se desarrolla la fiesta, boliche o evento al aire libre. Este mapa tiene que contener todos los servicios básicos e información útil para la persona usuaria y su familia. Los elementos básicos que debe contener el mapa son: los puestos de hidratación, baños, servicio médico, carpa socio-sanitaria (si el evento lo justifica), espacios de descanso, puertas de emergencia, ropería, plazas de comida, espacio para niño/as (en el caso de que se trate de fiestas familiares). El mapa se coloca en redes sociales y se encuentra en plataformas visibles dentro de los distintos espacios.

Disponibilidad:

Se trata de tomar medidas en relación a los horarios de venta, tipos de bebidas (en el caso de que sea posible, se recomienda dispensar un solo tipo de bebida), tipo de envase (se recomienda usar envases de plástico para evitar la circulación de vidrio en el espacio del evento y asegurar cubículos de reciclado). En el caso de que exista circulación de vidrio, se sugiere colocar un “achique de botellas” en el cual se puedan intercambiar botellas de vidrio por vasos de plástico de medio litro.

Accesibilidad:

Se refiere a la distancia óptima que hay que establecer entre el primer puesto de venta de bebidas alcohólicas y el escenario o propuesta artística del evento. Se propone la concentración de los puestos de venta en plazas de comida y dispensación de bebidas alcohólicas. Para eso es central conocer y trabajar sobre los componentes estructurales y geográficos del evento.

Zonas libres de venta y de consumo:

En áreas de espectáculos o escenarios de gran concentración de público, se recomienda no habilitar la venta de bebidas alcohólicas y tampoco permitir el ingreso de las mismas. En caso que se defina habilitar, utilizar un vallado para delimitar y controlar estas zonas en las fiestas, para identificar los espacios en los cuales no hay venta ni dispensación de bebidas alcohólicas. En el caso de que se trate de una fiesta típica o un recital es oportuno hablar de la distancia que hay entre el escenario y el primer puesto de dispensación de bebidas alcohólicas.

Se recomienda particularmente, regular los juegos y promociones relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas o energizantes: 2*1, canilla libre, happy hour, fondo blanco, entre otros.

Presencia de acciones preventivas:

Acceso a información sobre riesgos y daños y medidas de cuidado concretas en cada evento: spots, implementación de aplicaciones y sms o whatsapp en celulares con mensajes preventivos, intervenciones de consumo responsable, planos de ubicación, afiches en los baños, roperías y barras, preservativos, agua, entre otros.

Puestos de hidratación:

El acceso al agua potable debe estar asegurado en todo evento masivo, sea a través del agua de los baños, de dispensadores eléctricos, manuales o de mesa.

La cantidad de agua necesaria se calcula teniendo en cuenta variables como: la cantidad de personas que asisten al evento, las dimensiones del espacio físico, la duración del evento, las características musicales, la temperatura ambiente del lugar (esto está asociado a la ventilación) y la estación del año.

Espacios de descanso y atención de baja exigencia:

Se trata de contar con espacios en los que los decibeles de la música bajan en relación al centro de la fiesta, que puede contar con personal capacitado para detectar situaciones de intoxicación. Son espacios de información que muchas veces se recomienda que se asocien a los puestos de hidratación.

Dispositivos socio-sanitarios:

Estos dispositivos también se llaman “Carpa de achique” con equipos de operadores socio-sanitarios, que realizan recorridas en territorio, capacitados en primeros auxilios y elementos para identificar intoxicaciones vinculadas al consumo y equipos socio-sanitarios estables en la carpa para procedimientos de atención.

Según el tipo de evento, es importante asegurar la cobertura médica (sea ambulancia “in-situ” o con sistema de respuesta inmediata), siguiendo la normativa dispuesta a tales fines. 

Capacitación:

Para el personal que trabaja en el evento (boliche, fiesta, espacio público, etc.) sobre primeros auxilios para actuar en el caso de un episodio de intoxicación aguda y lograr manejar situaciones difíciles en el transcurso del evento.

Gestionar el acceso al evento:

En este punto es importante trabajar en conjunto con INAU sobre el acceso de menores de edad cuando la fiesta es +18 y en conjunto con las inspecciones de la Intendencia para regular el aforo y no excederse en la cantidad de personas por local.

Anexos

Descargas

Descargar todos los archivos adjuntos 2.79 MB

Etiquetas