Personas, calle, consumos: dos estudios sobre uso de pasta base en Uruguay

Aproximaciones cuantitativas y etnográficas sobre el uso de pasta base de cocaína en Montevideo y área metropolitana.
Aproximaciones cuantitativas y etnográficas sobre el uso de pasta base de cocaína en Montevideo y área metropolitana.
Tercera edición del estudio “Screening de nuevas sustancias psicoactivas (NSP), THC y cocaína en muestras de orina obtenidas en una fiesta musical en el área metropolitana"
Situación y tendencias del consumo de drogas en estudiantes de enseñanza media entre 13 y 17 años.
Acaba de publicarse - Personas, calle, consumo: dos estudios sobre consumo de pasta base en Uruguay.
Aproximaciones cuantitativas y etnográficas sobre el uso de pasta base de cocaína en Montevideo y área metropolitana.
Adaptación de la guía regional “Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento” elaborada por WOLA, IDPC, DeJusticia y Comisión Interamericana de Mujeres - CIM/OEA para su aplicación en Uruguay....
Se conocerán los resultados acerca del impacto de la Ley 19.172 en población adolescente y venta regulada.
También se presentarán los resultados de la VIII Encuesta Nacional sobre Consumo de...
La VIII Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media revela que el consumo de marihuana en esa población no se incremenó tras implementarse la regulación del mercado de...
Estudio realizado en personas de entre 15 y 65 años residentes en ciudades de 10.000 habitantes y más. La muestra efectiva fue de 4.720 casos, los que representan a 1.775.000 personas...