Día Mundial de los Humedales 2025: Proteger los humedales para nuestro futuro común

En el marco de la celebración del Día de los Humedales se detallan las actividades apoyadas por el Ministerio de Ambiente que se realizarán en los sitios Ramsar de nuestro país.

01 al 05 de Feb del 2025
  • Sitios Ramsar

Laguna Garzón

Día: Sábado 1 de febrero 

Hora: 17.00 

Lugar: “Las Cárcavas”, kilómetro 204,5 de Ruta 10 – Rocha (requiere de inscripción previa)

Tercera edición “Star Party”: charlas sobre astroturismo, astrofotografía, actividades al aire libre, senderos por el humedal de la Laguna Garzón.

Contacto: starpartyuruguay@gmail.com

Arroyo Maldonado

Día: Domingo 2 de febrero 

Hora: 08.00 

Lugar: “Muelle El Placer”, margen sur del arroyo junto al puente ondulado de La Barra 

Actividad guiada a orillas del Humedal del Arroyo Maldonado. Observación de aves dentro de este ecosistema.

Contacto: coapuntadeleste@avesuruguay.org.uy

La Paloma

Día: 2 de febrero

Hora: 21.00

Lugar: Centro Cultural La Paloma

Charla – Sitio Ramsar Bañados del Este: humedales, aves y arroz. Gerardo Evia y Joaquín Aldave

Entrada libre

La Coronilla

Día: 4 de febrero

Otorgamiento de Distinción Ambiental: Buenas Prácticas para el Arroz

Participación sujeta a invitación

Laguna Garzón

Día: Martes 4 de febrero 

Hora: 17.30 

Lugar: Se confirma luego de la inscripción 

Caminata guiada de interpretación ambiental. Recorrido por los diferentes ecosistemas del Área Protegida Laguna Garzón.

Contacto: ecoturismolagunagarzon@gmail.com

Pan de Azúcar

Día: Miércoles 5 de febrero 

Hora: 09.15 

Lugar: Km 97.500 Ruta Interbalnearia - Pan de Azúcar (requiere de inscripción previa)

Recorrido del sendero de Flora y Fauna en el Arroyo Pan de Azúcar

Contacto: florayfauna.indigena@gmail.com

Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay

Día: Miércoles 5 de febrero 

Hora: 18:00 a 20:00

Lugar: Galpón de Piedra (San Javier)

Taller “Estudio hidrogeológico del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay: Vinculación entre aguas del humedal, superficiales y subterraneas” a cargo de Agustin Menta y Manuel Gimenez.

Entrada libre

Etiquetas