Los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) reúnen la información sobre qué gases de efecto invernadero se emiten en el país, en qué sectores se emiten y las cantidades, entre otros datos relevantes. Constituyen uno de los principales compromisos comunes a las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Su preparación se realiza siguiendo una metodología aprobada y utilizada en la esfera internacional, lo que posibilita la comparación de las contribuciones relativas a la intensificación del efecto invernadero de los países. Permite también la evaluación de la situación particular del país respecto al problema, con miras a analizar la factibilidad de desarrollar medidas de mitigación, así como también de establecer políticas y medidas, tanto a nivel nacional como internacional.
Última actualización: 25 de Noviembre de 2020, 14:40
Grado de avance e información metodológica de los Objetivos de Mitigación y Medidas de Mitigación, adaptación y Fortalecimiento de capacidades que aportan al alcance de dichos Objetivos, establecidos en la Primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN) acorde a la Política Nacional de Cambio Climático (PNCC). La PNCC es un instrumento que ofrece el marco estratégico de largo plazo, para guiar las transformaciones que Uruguay viene transitando para hacer frente a los desafíos del cambio climático y la variabilidad. De acuerdo con el Párrafo 23 de la PNCC, la CDN sirve como instrumento de implementación de dicha Política, y fue preparada en el marco del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y variabilidad (SNRCC) e incluida su consideración en consulta pública entre el 24 de agosto y 24 de septiembre de 2017. La PNCC y la CDN fueron consideradas por el Gabinete Nacional Ambiental entre el 12 y el 18 de octubre de 2017 y aprobada mediante el Decreto del Poder Ejecutivo 310/017. De esta forma se busca contribuir al desarrollo sostenible del país, con una perspectiva global, de equidad intra e intergeneracional y de derechos humanos, procurando una sociedad más resiliente, menos vulnerable, con mayor capacidad de adaptación y más consciente y responsable ante el desafío del cambio climático. La presente información es dinámica y se irá renovando acorde a la obtención de nuevos datos o nuevos desarrollos metodológicos para el seguimiento de avance de las medidas, y se actualizará periódicamente en función de la disponibilidad de datos establecidos para cada una de las medidas.
Última actualización: 31 de Julio de 2020, 15:34
Registro de los Permisos para los Aprovechamientos de Recursos Hídricos con vigencia de uso para el año 2019 otorgados por la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA).
Última actualización: 3 de Julio de 2020, 17:58
Mediciones de nivel de agua registradas en el año 2017 por las estaciones de la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA).
Última actualización: 12 de Junio de 2020, 16:20
Mediciones de nivel de agua registradas en el año 2019 por las estaciones de la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA).
Última actualización: 12 de Junio de 2020, 16:19
Mediciones de nivel de agua registradas en el año 2018 por las estaciones de la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA).
Última actualización: 12 de Febrero de 2020, 15:50