Acción Climática Joven cerró sus actividades del año 2023

Las juventudes desempeñan un papel crucial en la construcción de un futuro mejor que sitúe a las personas, sus necesidades e intereses en el centro. La iniciativa Acción Climática Joven forma parte del mandato del PNUD de empoderar y comprometer a todos los sectores de la sociedad en la acción climática.
En este sentido, es fundamental empoderar a las juventudes, darles herramientas para que puedan participar en las medidas de adaptación al cambio climático en su comunidad, así como escuchar qué tienen para decir y considerar sus opiniones para la acción.
Acción Climática Joven se ejecutó en 3 fases, de marzo a diciembre, a través de talleres didácticos para ampliar conocimientos sobre cambio climático y ambiente, salidas de campo, encuentros presenciales y virtuales, y de la ejecución de proyectos vinculados a la acción climática con incidencia en la comunidad de cada Centro.
Para celebrar el cierre del programa, las y los protagonistas se reunieron virtualmente para contar sus proyectos y compartir los desafíos y aprendizajes del proceso con autoridades locales y referentes de organizaciones juveniles y ambientales.
Proyectos por centro juvenil
- Compostaje y fabricación de masetas biodegradables (Estrella del Sur, Paysandú)
- Juegos ambientales para escuelas (Estrella del Sur -turno matutino-, Paysandú)
- Calentador de agua a energía solar (Pájaros pintados, Young)
- Elaboración de fertilizantes orgnaínicos (Nuevos Caminos, Fray Bentos)
- Creación de una canción de concientización y su video clip (Francisco, Paysandú)
- Confección de accesorios a partir de telas en desuso (Nuevo Camino, Paysandú)
- Plantación de árboles nativos (Saladero y Don Atilio, Salto)
Marco institucional
Esta propuesta reúne al Ministerio de Ambiente (MA) a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de las iniciativas Acción Climática Joven, la Promesa Climática y el Proyecto binacional de adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del Río Uruguay.