Cinco años de creación del Ministerio de Ambiente

El Ministerio de Ambiente celebra cinco años desde su creación por la Ley Nº 19.889 (LUC). A partir del fortalecimiento de las políticas ambientales y sus capacidades institucionales, se ha avanzado en la definición y ejecución de planes, programas e instrumentos de gestión y protección ambiental. Esto ha permitido consolidarlo como una institución clave para impulsar el desarrollo sostenible.
Entre los avances, se destaca la aprobación del decreto del Plan Vale para la gestión de envases de un solo uso, una iniciativa que involucra la articulación de esfuerzos de la industria, de los sectores del comercio, los organismos públicos nacionales, las intendencias y sectores sociales fundamentales para su implementación como los recicladores. También la puesta en marcha de la normativa sobre residuos de construcción, definida en el marco de la Ley Integral de Residuos que busca no solo mejorar la gestión final de los residuos, sino también reducirlos y promover la economía circular.
En cuanto a la definición de planes estratégicos un hito a destacar es la aprobación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad cuyo objetivo es conservar, gestionar y restaurar los ecosistemas, reduciendo la pérdida de biodiversidad y manteniendo sus servicios ecosistémicos.
En materia de cambio climático, el fortalecimiento del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático impulsa acciones de mitigación y adaptación para disminuir la vulnerabilidad ambiental y social frente a eventos extremos, junto con una participación activa en la agenda internacional, que este año tiene una instancia clave con la COP30 en Brasil.
Con la asunción de una nueva administración, el Ministerio actualiza y profundiza sus compromisos. Una de las acciones que se destacan para asegurar el abastecimiento de agua potable para el consumo de la población, es el desarrollo de un plan de infraestructuras a 2050 con un enfoque global de gestión integral de los recursos hídricos a nivel de cuencas y sus ecosistemas.
En cuanto a la producción sostenible, se promueve el adecuado desempeño ambiental del sector productivo y de servicios, con protección de los recursos naturales e integración social y productiva, estimulando patrones sostenibles de producción y consumo. En ese sentido, se apunta a mejorar la gestión de uso de plaguicidas, el impulso de la agroecología y el desarrollo de la movilidad sostenible.
Para preservar la calidad del ambiente, desde el MA se trabaja a través del monitoreo y evaluación integrada de los distintos componentes ambientales (agua, aire, suelo y biodiversidad) y la formulación de acciones de prevención, protección, control de impactos y eventual restauración de los ecosistemas.
Esta gestión pone especial foco en la coordinación con gobiernos departamentales y actores sociales, y en una implementación efectiva de las políticas, con resultados verificables y sostenibles en el tiempo.
A cinco años de su creación, el Ministerio de Ambiente reafirma que un Uruguay sostenible es posible si todos somos parte. Porque cuidar el ambiente es cuidar la vida.