El Ministerio de Ambiente reafirma su compromiso con la producción sostenible en la Expoactiva 2025

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, el ministro Edgardo Ortuño inauguró el stand que el Ministerio de Ambiente comparte con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), en la 28ª edición de la Expoactiva que se desarrolla en el departamento de Soriano.
El presidente Orsi afirmó que “es sorprendente el avance de la tecnología dirigida a la producción agropecuaria año a año” y destacó que en esta Expo “hay mucho de agro pero también mucho de industria, la producción nacional para nosotros tiene que ser cada vez más potente, si apoyamos a la producción nacional ayudamos a la sociedad toda”.
El ministro Ortuño señaló que el Ministerio de Ambiente impulsa la producción agropecuaria sostenible mediante la prevención de la degradación de los suelos y la implementación de un sistema de trazabilidad que permita controlar el uso de plaguicidas, en el país, en lo que están alineados con el MGAP.
El secretario de Estado, destacó por otra parte, que en el stand del Ministerio de Ambiente, los visitantes encontrarán actividades interactivas para fomentar la educación ambiental y el cuidado de los recursos naturales.
El ministro Ortuño sostuvo que todo lo que tiene que ver con el agua debe ser una prioridad, y además, debe ser una política de Estado que garantice el abastecimiento de agua potable y el agua para la producción, con el objetivo de aumentar la productividad y prevenir en un contexto de cambio climático, el impacto de las sequías que tienen un costo no solo para los productores, sino que tienen un costo importante para el país y requieren de obras de infraestructura a corto plazo.
Informó a su vez, que en el marco de la visita al departamento de Soriano pudo conversar con vecinos y productores de la zona, sobre saneamiento, la gestión de residuos y las cianobacterias en el Lago de Palmar, temas en los que trabajará el Ministerio.
La Expoactiva Nacional se ha consolidado como la mayor muestra de agronegocios del país. En cada edición, en el predio de la Ruta 2 (departamento de Soriano), se hacen presentes expositores técnicos y una amplia variedad deempresas que brindan insumos al sector, lo que genera un impacto positivo no sólo en la zona sino también en el rubro de actividad, especialmente en áreas de la innovación, tecnología agrícola, conocimiento y mercados.
En este 2025, la muestra agroindustrial cuenta con la participación de 300 empresas y casi 750 marcas que abarcan todo el sector. A su vez, la programación prevé eventos para el público en general con stand y espectáculos pensados para todos los visitantes.