Ministerio de Ambiente rechazó proyecto inmobiliario en Punta Ballena

La decisión se basa en el informe técnico del MA, que analizó el estudio de impacto ambiental presentado, los informes de la Dirección de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, y los aportes de la participación pública. Según detalló el ministro Bouvier, “fue un proceso largo, donde nos tomamos el tiempo necesario para analizar y dar las garantías a todas las partes para la denegación final de la autorización ambiental”.
El jerarca sostuvo que se llega “a la conclusión de que no existieron cambios significativos por parte de los impulsores de este emprendimiento que hicieran variar el informe de los técnicos y mi opinión con respecto al proyecto”. Esta no es la única AAP denegada en esta administración, ya que otros proyectos también han sido rechazados pasando por el mismo proceso con el mismo rigor técnico y normativo.
De esta manera, a través de una Resolución Ministerial (RM), se formaliza el rechazo en base a los impactos en la biodiversidad y ecosistemas terrestres; la alteración del paisaje icónico de esta zona del departamento de Maldonado; y la falta de certezas sobre la efectividad de las medidas propuestas por los titulares para mitigar los impactos sobre las especies endémicas del sitio.
Para no otorgar la autorización ministerial, se tiene en cuenta que una parte significativa del proyecto está planificada dentro de los primeros 150 metros de la costa. Por normativa, esta zona debe permanecer libre, ser cedida al dominio público o gestionada adecuadamente, lo que hace inviable autorizar el desarrollo propuesto en esos términos.