Desarrollo sostenible

Ministro Ortuño participó en la jornada de actualización técnica en lechería

En dicha instancia, el secretario de Estado anunció la reciente aprobación del Manual de Gestión Ambiental de Tambos (MGAT), así como medidas concretas para el sector impulsadas por el Ministerio de Ambiente, a efectos de promover el desarrollo sostenible.
Ministro Ortuño Lechería

El evento se concretó este viernes 8 de agosto en el Centro Médico Veterinario de Colonia, y reunió a productores así como a autoridades nacionales, con el objetivo de poner en agenda los principales desafíos y oportunidades del rubro lechero.

En su discurso, el ministro de Ambiente Edgardo Ortuño destacó los impulsos que llevará a cabo el Ministerio de Ambiente para favorecer el desarrollo productivo sostenible. En la instancia destacó la puesta en marcha del Manual de Gestión Ambiental de Tambos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en el trabajo sobre los efluentes y el estiércol derivados de las salas de ordeñe, tras lograr consensos con los actores del sector.

Otro de los hitos mencionados y que fueron acordados recientemente en la Expo Uruguay Sostenible 2025, fue el convenio firmado con el Instituto Nacional de la Leche (INALE), una hoja de ruta hacia el período 2027-2032 en materia de capacitación en bienestar animal, sistema de medición y reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, así como una correcta evaluación del impacto en gases de efecto invernadero.

Ortuño también hizo alusión al sistema de certificación de tambos, una política que generará beneficios concretos, ya que ordena procesos productivos, mejora la trazabilidad ambiental y agrega valor en mercados internacionales.

Asimismo, para generar un enfoque territorial y fortalecer la gobernanza ambiental, el titular de la cartera hizo referencia al convenio para el Desarrollo Sostenible en la Cuenca del Río Santa Lucía, en el que se creó un grupo técnico interministerial para implementar acciones concretas.

Ortuño también se refirió también a los mercados internacionales y su mayor exigencia en los sistemas de producción sostenibles, algo que el ministro identificó como una oportunidad para los productos uruguayos, por su valor agregado ambiental.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 978.14 KB)
3 imágenes, 978.14 KB