Ministros en el Parlamento, informando sobre acciones en tema: incendios

Los incendios forestales fueron de importantes proporciones y suscitaron acciones inmediatas de parte de los distintos organismos del Estado, en dialogo con la comunidad, los productores de las zonas afectadas.
Algunos anuncios ya realizados tienen que ver con la exigencia a las empresas forestales que limpien y corrijan las distancias de las plantaciones que están a menos de 500 metros de centros poblados. También hubo un encuentro y diálogo con la Sociedad de Productores Forestales, para que rápidamente se inicie la primera fase en las zonas afectadas.
En esta oportunidad, en el marco de la comparecencia ante la Comisión Permanente, el ministro Adrián Peña anunció nuevas acciones de cara a la prevención de incendios. Entre ellas se refirió al pedido que se realzará a la empresa UPM 1 para que presente una solución alternativa para su disposición de residuos que sustituya a la utilización de las canteras como, atendiendo a la recomendación que se realiza desde la Dirección Nacional de Bomberos. El ministro Peña se refirió a otros procedimientos en plantas de celulosa, como el de Montes del Plata, donde se utiliza una caldera de biomasa, tal como está previsto que suceda en la planta de UPM 2 en Pueblo Centenario.
Otro de los anuncios fue el de una resolución, “que el directorio de OSE estará votando en el día de mañana, que dispondrá la bonificación del 100% de los cargos fijos y cargos variables de agua potable y saneamiento del período en el que quedan comprendidos los consumos afectados por el incendio forestal para los usuarios de la localidad de Orgoroso y Piedras Coloradas del departamento de Paysandú y de las localidades de Menafra y Algorta del departamento de Río Negro”.
Terminando la comparecencia el Ministro de Ambiente señaló, “Esto será cada vez más complejo y tenemos el deber de generar herramientas que nos permitan anticiparnos a situaciones más recurrentes. De eso se trata también gobernar, anticiparnos a esos tiempos y pensar en el mediano y en el largo plazo”.