Piriápolis ante el Cambio Climático

El taller contó con la participación del alcalde del municipio de Piriápolis, Mario Invernizzi, y el director de Cambio Climático del Mvotma, Ignacio Lorenzo, quienes dieron la bienvenida a las más de 80 personas que acudieron al evento.
Estudiantes del Liceo de Piriápolis, vecinas y vecinos del área comprendida entre Solís y Punta Negra, empresarias y empresarios de la zona y miembros de organizaciones locales de la sociedad civil, participaron activamente del encuentro, brindando sus puntos de vista al respecto del impacto del Cambio Climático en Uruguay y más precisamente en Piriápolis, logrando identificar posibles medidas de adaptación locales a los impactos registrados.
El taller contó con la presentación del estado de situación del Cambio Climático en Uruguay y los Planes Nacionales de Adaptación a cargo del director Ignacio Lorenzo.
Lorenzo afirmó que “Piriápolis es una comunidad muy sensible en estos temas, ya que cuenta con un área costera muy significativa y un sistema turístico muy importante. Por eso nos pone muy contentos el alto nivel de participación que tuvo el taller y sobretodo, la posibilidad de identificar desde la comunidad, cuáles son las principales vulnerabilidades y riesgos, y también empezar a encontrar algunas medidas clave, algunas que ya suceden y otras que podemos llegar a desarrollar más adelante, para reducir esa vulnerabilidad y estar mejor preparados de cara al futuro”.
A través de dos dinámicas participativas que involucraron a los participantes, generando una participación entusiasta de los mismos, el objetivo central del taller fue registrar la percepción de los impactos y vulnerabilidades del cambio climático en Piriápolis e identificar posibles soluciones a los impactos registrados. Posteriormente cada equipo presentó sus conclusiones finales sobre el trabajo realizado.
El Plan Nacional de Adaptación para la zona costera (NAP-Costas) está basado en información detallada de las amenazas, exposición, sensibilidades y capacidades adaptativas de los sistemas humano-natural de las zonas costeras y será el resultado de un proceso de trabajo que culminará a fines de 2019, con insumos obtenidos a partir de consultas en formato de taller como la realizada en Piriápolis, y otras que se realizarán de aquí a fin de año en ciudades de Colonia, San José, Canelones y Rocha.
Galería de imágenes

Taller en Piriápolis NAP COSTAS Descargar imagen : Taller en Piriápolis NAP COSTAS

Taller en Piriápolis NAP COSTAS Descargar imagen : Taller en Piriápolis NAP COSTAS

Taller en Piriápolis NAP COSTAS Descargar imagen : Taller en Piriápolis NAP COSTAS

Taller en Piriápolis NAP COSTAS Descargar imagen : Taller en Piriápolis NAP COSTAS

Taller en Piriápolis NAP COSTAS Descargar imagen : Taller en Piriápolis NAP COSTAS

Taller en Piriápolis NAP COSTAS Descargar imagen : Taller en Piriápolis NAP COSTAS

Taller en Piriápolis NAP COSTAS Descargar imagen : Taller en Piriápolis NAP COSTAS

Taller en Piriápolis NAP COSTAS Descargar imagen : Taller en Piriápolis NAP COSTAS

Taller en Piriápolis NAP COSTAS Descargar imagen : Taller en Piriápolis NAP COSTAS