Recomendaciones ante la detección de casos de influenza aviar en lobos marinos

Recomendaciones a la población general ante la detección de casos de influenza aviar en lobos marinos
Limitar el ingreso del público en general a sitios donde residan aves migratorias y colonias de ejemplares de mamíferos marinos (lobos o leones marinos).
No alimentar, tocar o manipular animales silvestres.
En caso de encontrar animales aparentemente heridos o enfermos NO acercarse ni intentar levantarlos o asistirlos, alertar a las autoridades competentes en la materia.
Evitar la manipulación de animales aparentemente enfermos, cadáveres o sus restos, así como impedir el contacto, la depredación o consumo de estos restos por parte de animales domésticos o mascotas.
Impedir el contacto de animales domésticos con animales silvestres, evitando especialmente la circulación de estos en sitios de permanencia y o descanso de fauna marina (ej. no pasear al perro en la playa sin correa).
En caso de que Ud. haya tenido un posible contacto con animales infectados o sus restos realice automonitoreo para detectar la posible aparición de síntomas respiratorios durante los próximos diez días (fiebre, tos, dolor de garganta, secreción nasal, dolor de cabeza y falta de aire) consultar al médico informando el antecedente de probable contacto con animal enfermo o sus restos.
Recomendaciones al personal que trabaja en contacto con aves o mamíferos marinos, en refugios de vida silvestre o empleados en la recolección de los restos de aves y mamíferos marinos muertos
Utilizar equipo de protección personal (barbijo N95, guantes, botas, mameluco) al manipular animales o sus restos
Desinfectar adecuadamente los lugares y medios de transporte utilizados que hayan estado en contacto con estos animales y sus fluidos o desechos.
La ropa y el calzado utilizado en estas labores debería lavarse y mantenerse en el centro de trabajo en las condiciones adecuadas, designando un área para higienizarse y cambiarse de ropa al terminar la jornada laboral.
Asimismo, recomendamos realizar una capacitación en el uso correcto de equipo de protección personal para los trabajadores de los centros que realicen estas actividades.
Ante la aparición de síntomas respiratorios, llamar a su prestador de salud informando que estuvo en contacto con animales probablemente afectados por influenza aviar.
La desinfección de superficies contaminadas puede realizarse con hipoclorito de sodio al 2%, fenoles sintéticos, glutaraldehído al 2%,hidróxido de sodio al 2%, se podrán incluir otros compuestos que se recomienden por MGAP y Ministerio de Ambiente.