Redes de educación ambiental y cercanía
De la instancia participaron referentes técnicos de las distintas unidades ejecutoras (*) y áreas de trabajo del MA, vinculadas a temas de agua, biodiversidad y cambio climático, hasta referentes de ejes transversales como comunicación, jurídica o género. De esta manera, se aprovechó la instancia para dar a conocer los cometidos del Ministerio, la interdisciplinariedad y diversidad de temas que lo atraviesan, y particularmente para recibir inquietudes y aportar en las líneas de trabajo que hacen al cuidado del ambiente y la sustentabilidad desarrolladas por el centro educativo.
Entre las inquietudes traídas por el centro estaba la necesidad de potenciar un proyecto denominado "laberinto de especies de flora nativa" que tiene, entre otros, el propósito de contribuir a la restauración de parte del suelo y acercar aves y mariposas, polinizadores que favorezcan la promoción y conservación de la biodiversidad. Para ello, se destinó un espacio hacia el cierre de la jornada, donde técnicos de la Dinagua (del MA) compartieron información y prácticas vinculada a temas de riego y Andrés González técnico del MGAP (*), se centró en aspectos de restauración de suelo y plantación de flora nativa.
Paloma Camacho, directora de la División de Educación Ambiental y Participación, enmarcó la instancia en la promoción por parte del MA de una participación concebida en un ida y vuelta, “el Ministerio yendo a territorio, pero también abriendo los espacios y abriendo sus puertas”.
Jenni Colman, maestra del centro educativo Imagen, destacó “agradecemos sinceramente el tiempo que todas las personas se tomaron para estar ahí, acompañando a un grupo de infancias entusiasmadas por ser partícipes de algo tan grande como cuidar la Tierra/tierra que habitamos”.
En clave de promover este ida y vuelta, y también favorecer la creación de redes que potencien lo educativo, el equipo del MA se acercó a la Escuela Rural Nº 35 Tropa Vieja, de San José, que viene trabajando en proyectos de sustentabilidad y les invitó a contactarse con el colegio Imagine para intercambiar y potenciar las experiencias que ambos centros vienen desarrollando.
Desde el MA se proyecta seguir promoviendo la construcción de redes educativas que permitan potenciar los aprendizajes y seguir con esta iniciativa de “Ministerio de puertas abiertas para seguir construyendo esa cercanía que pretendemos”, expresó Paloma Camacho.
---
(*) https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/institucional/estructura-del-organismo
Galería de imágenes
Visitita de centro educativo Imagine al MA Descargar imagen : Visitita de centro educativo Imagine al MA
Visitita de centro educativo Imagine al MA Descargar imagen : Visitita de centro educativo Imagine al MA

Visitita del MA al centro educativo Imagine Descargar imagen : Visitita del MA al centro educativo Imagine

Visitita del MA al centro educativo Imagine Descargar imagen : Visitita del MA al centro educativo Imagine

Visitita del MA al centro educativo Imagine Descargar imagen : Visitita del MA al centro educativo Imagine

Visitita del MA al centro educativo Imagine Descargar imagen : Visitita del MA al centro educativo Imagine
Visitita del MA a la Escuela Rural Nº 35 Tropa Vieja Descargar imagen : Visitita del MA a la Escuela Rural Nº 35 Tropa Vieja
Visitita del MA a la Escuela Rural Nº 35 Tropa Vieja Descargar imagen : Visitita del MA a la Escuela Rural Nº 35 Tropa Vieja
Visitita del MA a la Escuela Rural Nº 35 Tropa Vieja Descargar imagen : Visitita del MA a la Escuela Rural Nº 35 Tropa Vieja
Visitita del MA a la Escuela Rural Nº 35 Tropa Vieja Descargar imagen : Visitita del MA a la Escuela Rural Nº 35 Tropa Vieja