Se retomaron las reuniones de la Comisión Nacional Asesora de Áreas Protegidas

El encuentro contó con la participación de representantes de las instituciones de gobierno que forman parte de la gestión de las áreas protegidas, la academia, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil quienes analizaron los avances en la actualización del Plan Estratégico del SNAP, el ingreso de nuevas áreas protegidas y el estado de situación del Sistema y las Reservas Privadas.
Durante la apertura de la sesión, Ortuño destacó la importancia estas instancias a las que definió como claves para impulsar “el avance de muchos planes que se vienen trabajando desde hace mucho tiempo por los equipos del MA y que el país ha desarrollado como políticas de Estado, pero que en esta administración queremos imprimirle mayor dinámica para concretarlos”.
El ministro reconoció el compromiso del gobierno de impulsar el “contacto e interrelación permanente y directa con los distintos actores que trabajan, hacen aportes y tienen el conocimiento y compromiso sobre estos temas claves” para la conservación. En esa línea, Ortuño puso como ejemplo las recientes reuniones de las comisiones de cuenca o la última reunión de la Comisión Técnica Asesora de la Protección del Medio Ambiente (Cotama) realizadas días atrás.
En relación a los temas abordados durante la sesión de la CNA, el jerarca destacó los procesos de trabajo en relación a la actualización del Plan Estratégico del SNAP en el marco de la nueva Estrategia Nacional de Biodiversidad, “la ampliación de las áreas con diversas medidas de protección en el Uruguay” como son las Reservas Privadas y la incorporación de nuevas áreas protegidas al Sistema.
La actualización del Plan Estratégico del SNAP al 2035 tiene como propósito revisar y establecer un conjunto de objetivos, líneas estratégicas y acciones, orientadas al logro de una gestión eficaz del SNAP que contribuya a la conservación de la biodiversidad y el patrimonio cultural en las áreas protegidas. Este proceso se encuentra enmarcado en el proceso de revisión y actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad.
El equipo técnico del MA viene trabajando en la incorporación de territorio al Sistema como el reciente ingreso del Área de Manejo de Hábitats y/o Especies Islas del Queguay, la ampliación del Parque Nacional Esteros de Farrapos, la incorporación de áreas marinas protegidas o la creación de un área protegida en Casupá, “que para nosotros tiene particular importancia porque formará parte de un conjunto de políticas públicas y de inversiones significativas destinadas al cuidado de la cuenca para la mejora de la calidad del agua en Santa Lucía, pero fundamentalmente también a asegurar el abastecimiento de agua potable en el área metropolitana”, según destacó Ortuño.
La Comisión Nacional Asesora de Áreas Protegidas (CNA) fue creada por la Ley 17.234 y su cometido es asesorar al Ministerio de Ambiente en la política nacional de áreas protegidas. Su objetivo es la consulta y la participación para la gestión del SNAP, integrando la conservación del ambiente con el desarrollo socioeconómico.
Galería de imágenes

Comisión Nacional Asesora de Áreas Protegidas Descargar imagen : Comisión Nacional Asesora de Áreas Protegidas

Comisión Nacional Asesora de Áreas Protegidas Descargar imagen : Comisión Nacional Asesora de Áreas Protegidas

Comisión Nacional Asesora de Áreas Protegidas Descargar imagen : Comisión Nacional Asesora de Áreas Protegidas

Comisión Nacional Asesora de Áreas Protegidas Descargar imagen : Comisión Nacional Asesora de Áreas Protegidas

Comisión Nacional Asesora de Áreas Protegidas Descargar imagen : Comisión Nacional Asesora de Áreas Protegidas