Adaptación Cambio Climático

Uruguay avanza en medidas de adaptación al cambio climático en la zona costera

Con la presencia de autoridades y técnicos se presentaron hoy los resultados del proyecto "Avances en la implementación de medidas de adaptación al cambio climático en la zona costera, en el marco del PNA Costas" con medidas específicas para seis sitios piloto de los departamentos costeros del país.
Nap Costas

Este proyecto de cooperación, ejecutado entre 2022 y 2024 por el Ministerio de Ambiente, fue financiado por la Unión Europea a través de su Programa EUROCLIMA, implementado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y coordinado con la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).

El Plan Nacional de Adaptación de la Zona Costera centró su estrategia en el contexto de este Proyecto, en el desarrollo de seis propuestas piloto para la implementación de medidas de adaptación a nivel local en los departamentos costeros: La Paloma en Rocha, Piriápolis en Maldonado, Atlántida en Canelones, la Playa del Cerro en Montevideo, Kiyú en San José y Colonia del Sacramento en Colonia.

Como principal resultado del proyecto se destaca la elaboración de anteproyectos para seis sitios piloto de los departamentos costeros de Uruguay que incluyen un listado de medidas de adaptación aplicables a las playas de La Aguada, Piriápolis, Atlántida, Cerro, Kiyú y Colonia del Sacramento.

Se seleccionaron medidas tomando en cuenta:

  • Soluciones Basadas en la Naturaleza (relleno de playas, restauración y protección de barrancas y humedales costeros, restauración y reconexión de llanuras aluviales, restauración y conservación de bosque psamófilo y bosque costero);
  • Infraestructura construida (eliminación de estructuras costeras duras, diques exentos, refuerzo de ramblas, espigones),
  • Adecuación de Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible (pluviales, drenajes acondicionados en microcuencas costeras),
  • Desarrollo de sistema de monitoreo de línea de costa y oleaje;
  • Adaptación Socio-Institucional (acuerdos interinstitucionales regionales, financiamiento del mantenimiento de las obras construidas, participación local en la toma de decisiones).

Para la coordinación de las actividades cada uno de los gobiernos departamentales definió el área de acción considerada vulnerable en la evaluación de riesgo costero, estableció el grupo de trabajo a nivel local, revisó y sistematizó la información.

Asimismo, queda demostrada que la acción urgente y necesaria para adaptarse al cambio climático debe basarse en soluciones centradas en los mejores conocimientos con los que cuenta el país, apoyadas en el intercambio de conocimientos entre el nivel nacional y sub-nacional y el empoderamiento de las comunidades para la acción local en conjunto con las instituciones.

En la apertura del evento participaron el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla; la directora nacional de Cambio Climático, Natalie Pareja; el Embajador de España, Santiago Jiménez Martín, Encargado de Negocios a.i de la Delegación de la Unión Europea, Markus Handke; y Gerenta de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Claudia Romano.

El subsecretario Gerardo Amarilla sostuvo en la apertura del evento que "el Plan Nacional de Adaptación de la Zona Costera es un proyecto emblemático y de enorme importancia para el ministerio y el país, en donde cada uno de los gobiernos departamentales definió el área de acción considerada vulnerable en la evaluación de riesgo costero, estableció el grupo de trabajo a nivel local, revisó y sistematizó la información existente y diseñó el proyecto de implementación de las medidas de adaptación".

Amarilla agregó que "estos diálogos demuestran que la acción urgente y necesaria para adaptarse al cambio climático debe basarse en soluciones centradas en los mejores conocimientos con los que cuenta el país, apoyadas en el intercambio de conocimientos ente el nivel nacional y sub-nacional y el empoderamiento de las comunidades para la acción local en conjunto con las instituciones".

Santiago Jiménez, embajador de España sostuvo que "la agenda 2030 reconoce el compromiso de todos los países en el cambio climático y sus consecuencias. Nos afecta a todos y debería preocupar a todos y en este trabajo se prioriza lo que Uruguay considera importante".

Markus Handke de la Uni+on Europea manifestó que "Uruguay trabaja de forma seria los temas de sostenibilidad y nosotros acompañamos este desarrollo".

Por último, Claudia Romano de AUCI afirmó que "tenemos una responsabilidad como país de permanecer en este trabajo que ha sido apoyado por cooperación internacional. La agenda 2030 es nuestra hoja de ruta y la política pública definida por el Ministerio de Ambiente nos permite crear acciones permanentes y de impacto en territorio".

Sobre Euroclima

Euroclima es un programa financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el Gobierno Federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como por los gobiernos de Francia y España a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

El Programa tiene como misión reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en 33 países de América Latina y el Caribe, promoviendo la mitigación, la adaptación, la resiliencia, la inversión climática y la biodiversidad. Para esto se implementa según el “Espíritu del Team Europe” bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Grupo AFD: Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)/ Expertise France (EF), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En Uruguay el punto focal ante el programa es el Ministerio de Ambiente, Dirección Nacional de Cambio Climático (titular) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (alterna).

Etiquetas