Cambio Climático

Uruguay lanza su participación en la COP30 con énfasis en transición justa y cooperación regional

Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.
Lanzamiento COP30

El lanzamiento de la fase preparatoria tuvo lugar en el anfiteatro Reinaldo Gargano del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la presencia del canciller Mario Lubetkin, el ministro de Ambiente Edgardo Ortuño, la ministra de Industria, Energía y Minería Fernanda Cardona, y el coordinador residente de las Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra.

El evento contó además, con la participación de la directora de Cambio Climático María Fernanda Souza, quien hace pocas semanas asistió junto al ministro Edgardo Ortuño en la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe rumbo a la COP30 de cambio climático, donde Uruguay propuso ir con una sola voz rumbo a Belém.

En su intervención, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, subrayó que “la COP30 en Belém será una instancia decisiva para reafirmar el compromiso multilateral frente al cambio climático”, haciendo énfasis en la necesidad de fortalecer las acciones conjuntas en la región y de amplificar la voz del Sur Global en temas estratégicos como financiamiento, adaptación y transición justa.

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, sostuvo que “Uruguay ha demostrado ser un actor que propone con el ejemplo, entendiendo que el multilateralismo es la respuesta eficaz a la crisis climática”. Agregó que la COP30 representa una oportunidad para consolidar compromisos de financiamiento climático, en particular para acciones de adaptación en países en desarrollo, bajo principios de justicia climática y solidaridad entre los pueblos.

Por su parte, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, destacó que “la transformación energética que Uruguay ha impulsado es referencia a nivel internacional y por eso somos reconocidos”. De cara a la COP30, subrayó la importancia del trabajo en equipo a nivel nacional y en coordinación con los países del Sur Global para generar consensos y fortalecer la incidencia en las negociaciones.

Finalmente, Pablo Ruiz Hiebra, coordinador residente de las Naciones Unidas en Uruguay, valoró los avances alcanzados por el país y señaló que “es necesario redoblar esfuerzos y trabajo en conjunto para seguir avanzando en nuevas transformaciones”, remarcando que la COP30 será una oportunidad clave para profundizar la cooperación tanto a nivel nacional como regional.

Con esta hoja de ruta, Uruguay reafirma su compromiso con los principios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y del Acuerdo de París, asumiendo un rol activo en las negociaciones multilaterales para avanzar hacia metas comunes y urgentes.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 3.06 MB)
10 imágenes, 3.06 MB

Etiquetas