Uruguay llamó a renovar los compromisos en materia de financiación climática

La instancia se desarrolló este viernes 7 de setiembre y en esta, Caputi recordó que nuestro país “se ha posicionado como un país pionero en la integración de sostenibilidad ambiental con desarrollo económico-productivo”.
Agregó que a nivel energético “culminamos con éxito una primera transición energética, transformando la matriz eléctrica gracias a la incorporación temprana y estratégica de energías renovables no convencionales que hoy constituyen la base de un sistema limpio, autóctono y resiliente”.
El jerarca también hizo referencia a una de las líneas trazadas por la dirección nacional de Cambio Climático para esta gestión: el impuso de la Red de Gobiernos Subnacionales frente al Cambio Climático, una herramienta fundamental para la adaptación, que deberá ser soberana, local y profundamente anclada en los territorios.
En su participación, el subsecretario de Ambiente afirmó que la COP30 debe ser recordada como una COP de decisiones firmes y resultados equilibrados.
Concluyó con que Uruguay espera que se genere:
• Un marco integral del Objetivo Mundial de Adaptación, con indicadores claros y medios de implementación definidos.
• Un compromiso renovado de financiamiento para la adaptación, que honre y amplíe las promesas de Glasgow.
• Una decisión robusta sobre el Programa de Trabajo Conjunto de Transición Justa, con un enfoque integral que abarque empleo, juventudes, equidad social y comunidades locales.
• Y la aprobación de un nuevo Plan de Género y Cambio Climático que fortalezca capacidades, promueva la participación de las mujeres y reconozca los impactos diferenciados del cambio climático.
Galería de imágenes

Uruguay COP 30 Descargar imagen : Uruguay COP 30

Uruguay COP 30 Descargar imagen : Uruguay COP 30

Uruguay COP 30 Descargar imagen : Uruguay COP 30
