Uruguay pide al Mercosur definir acciones concretas para la protección del patrimonio natural

Durante el encuentro, que se desarrolló en el marco del Foro de ministras y ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, los secretarios de Estado del Mercosur abordaron la postura del bloque de cara a las Conferencias de las Partes de Cambio Climático y Biodiversidad a realizarse en Azerbaiyán y Colombia, respectivamente.
En la reunión, el ministro Bouvier destacó la “responsabilidad compartida de los países del bloque en la protección de sus valiosos recursos naturales”. El jerarca sostuvo que es “necesario avanzar en nuestras metas comunes de protección ambiental y desarrollo sostenible. Queremos asegurar que nuestras acciones estén alineadas con los lineamientos del Mercosur y respondan a los desafíos actuales”.
El jerarca destacó “el rol clave de la región” en el contexto internacional para la conservación del ambiente y resaltó la importancia de “estar preparados para asumir este liderazgo” que “consolide al Mercosur como un bloque activo y comprometido con la protección de nuestro patrimonio natural”.
En esta línea, los representantes de los países del Mercosur se comprometieron a consolidar la integración de políticas ambientales y el fortalecimiento de la gobernanza regional, para asegurar un manejo alineado y eficaz de los recursos naturales y alcanzar una mayor efectividad en la protección ambiental.
El acuerdo, que fue plasmado en un documento conjunto, define al desarrollo sostenible como una prioridad regional y plantea líneas estratégicas de abordaje como: la educación ambiental y la sensibilización pública, y el control para la prevención del ingreso de Especies Exóticas Invasoras en la región.
Para esto, las ministras y ministros realizan un llamamiento a sus gobiernos a incrementar la inversión en sus proyectos ambientales y a la coordinación regional que permita la implementación efectiva de políticas para el desarrollo sostenible.