Inundabilidad de infraestructura educativa pública en Uruguay
Informes

El material “Infraestructura educativa pública en Uruguay. Sistematización de información disponible sobre amenazas por eventos naturales y cambio climático” ofrece un diagnóstico detallado sobre los riesgos que impactan en el funcionamiento y la integridad de las escuelas, liceos y centros de formación docente del país.
A partir de información técnica elaborada por la Dirección Nacional de Aguas y los registros provistos por ANEP, el reporte identifica 168 centros educativos expuestos a algún tipo de amenaza de inundación, diferenciando entre desbordes de ríos y costas, presencia de cañadas o pequeños cursos de agua, y problemas de drenaje urbano. Además, incorpora una categorización de centros prioritarios, donde la afectación puede comprometer tanto la infraestructura como los accesos y la continuidad educativa.
El documento también resume los principales riesgos hidroclimáticos del Uruguay —como sequías, tormentas severas, vientos extremos y variaciones de temperatura— y analiza su incremento en un contexto de cambio climático. Asimismo, integra antecedentes normativos, avances en materia de gestión del riesgo, datos sobre pérdidas económicas por eventos extremos y mediciones de impacto en centros educativos durante episodios ocurridos en los últimos años.
Finalmente, el reporte propone una serie de recomendaciones que incluyen estudios complementarios, medidas de adaptación edilicia, incorporación de infraestructuras de drenaje sostenible y acciones educativas para mejorar la preparación frente a inundaciones. Este insumo técnico constituye un aporte relevante para los procesos de planificación, inversión y toma de decisiones orientados a lograr escuelas más seguras y resilientes en todo el territorio nacional.
