Dirección Nacional de Aguas

Formular las políticas públicas de aguas con la finalidad de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la República. Propender al uso sustentable de los recursos hídricos del país. Garantizar a los habitantes el ejercicio de los derechos humanos fundamentales de acceso al agua potable y al saneamiento. Gestionar los recursos hídricos de manera integrada y participativa con el resto de los actores involucrados. Implementar medidas tendientes a prevenir y mitigar los efectos negativos que la variabilidad y el cambio climático tienen sobre el ciclo hidrológico.

Cometidos Sustantivos

  • Planificación para la gestión integrada, sustentable y participativa del agua

Formular, implementar, dar seguimiento y evaluar el Plan Nacional de Aguas, los Planes de Cuencas y Acuíferos y los Planes de Aguas Urbanas, en particular de las cuencas estratégicas, participando a los Consejos Regionales y a las Comisiones de Cuencas y Acuíferos. Evaluar los RRHH superficiales y subterráneos para promover el desarrollo sustentable de las cuencas y los acuíferos, considerando el efecto que la variabilidad y el cambio climático tienen sobre el ciclo hidrológico.

  • Administración eficiente y sustentable del uso del agua

Mejorar el sistema de otorgamiento de Derechos de Uso de Aguas promoviendo su utilización eficiente y sustentable desde un enfoque técnico, legal y administrativo. Fortalecer institucionalmente las unidades técnicas en el territorio. Propiciar protocolos de mediación y resolución de posibles conflictos por uso del recurso hídrico.

  • Elaboración de planes y programas para el acceso universal al agua potable y saneamiento adecuado

Elaborar e implementar planes para lograr la universalización del acceso al agua potable y al saneamiento adecuado. Diseñar sistemas adecuados para cada situación particular.

  • Gestión del Sistema de Monitoreo e información de agua

Mejorar la gestión del sistema de monitoreo e información del agua. Actualizar la infraestructura tecnológica para incrementar la capacidad de evaluación, planificación y toma de decisiones estratégicas de la Unidad Ejecutora.

  • Fortalecimiento de la participación de Uruguay en Organismos Internacionales

Fortalecer la participación de Uruguay en Organismos Regionales e Internacionales. Promover la reciprocidad de cooperación para el intercambio de información y recursos. 

  • Protección y uso sostenible de los recursos hídricos transfronterizos

Planificar y desarrollar acciones acordadas con gobiernos, instituciones y organismos nacionales e internacionales, con la finalidad de proteger de forma efectiva y sostenible los recursos hídricos transfronterizos.

  • Desarrollar políticas de previsión y prevención de inundaciones y sequías

Desarrollar políticas de Gestión del Riesgo por inundaciones y sequías que incluyan medidas a adoptar para la prevención y mitigación. Apoyar la implementación de directrices nacionales y guías de procedimiento, coordinando estas políticas con los gobiernos departamentales y organismos involucrados.

  • Gestión sustentable de las aguas pluviales urbanas

Definir políticas nacionales relacionadas a la gestión de las aguas pluviales promoviendo drenaje sustentable.

  • Promover un hábitat seguro con acceso al agua potable y saneamiento adecuado 

Asegurar a la población el acceso en calidad y cantidad al agua potable y a saneamiento adecuado. Apoyar a Dinavi en la elaboración y concreción de los Planes de Realojos y Planes de Vivienda en la materia que nos compete. 

  • Investigación y desarrollo de capacidades

Promover la formación y capacitación permanente para el desarrollo de capacidades técnicas de las disciplinas vinculadas con los recursos hídricos. Desarrollar líneas de investigación e innovación que contribuyan a mejorar la gestión del agua.