Ecosistemas y Biodiversidad

Cómo participar en el 1er Simposio Nacional de Restauración Ecosistémica

Todas las personas inscritas podrán participar de las conferencias y mesas temáticas, interviniendo activamente en los espacios de consultas e intercambio. Asimismo, podrán postular para presentaciones en formato póster o audiovisual. La postulación se realizará a través del formulario de inscripción completando la información solicitada.


 

Especificaciones para la postulación de casos:

Se podrán postular: 

  • experiencias prácticas de restauración,

  • casos vinculados a la definición de bases para procesos de restauración (incluyendo, por ejemplo, el diseño de estrategias y otras acciones relevantes).

Información para la postulación:

La siguiente información se le solicitará en el formulario de inscripción si desea postular para presentar su experiencia.

En caso de que se trate de experiencias prácticas de restauración:

  • Departamento donde se desarrolló y localización específica (coordenadas, padrón, dirección u otra)
  • ¿Qué problema se buscaba atender con la restauración? (problema detectado y objetivo de la restauración)
  • Período de implementación (¿se trata de una experiencia en curso o finalizada?)
  • ¿Durante cuánto tiempo se sostuvo la intervención? (temporalidad)
  • Área (superficie) sobre la que se intervino
  • Ecosistemas sobre los que se actuó
  • Acciones realizadas (técnicas o métodos)
  • Actores que participaron y cómo fue su participación
  • Resultados obtenidos
  • Lecciones aprendidas (éxitos y no éxitos) y desafíos
  • ¿Se realizó monitoreo para medir el efecto de la restauración? ¿De qué tipo?
  • Vía de contacto para quienes quieran conocer más o link para ampliar información (si corresponde)

Si se trata de casos vinculados a la definición de bases para procesos de restauración:

  • Objetivo
  • Área de intervención:
    • urbana
    • rural
    • combinada
    • por ecosistema
    • otros
  • Temporalidad (duración del proyecto/experiencia)
  • Desarrolle brevemente el proyecto

 

Formatos posibles:

  • Pósters
  • Audiovisuales

 

Especificaciones para póster:

  • Para evaluar su postulación, deberá completar en el formulario de inscripción la información anteriormente indicada.
  • En caso de ser aprobado por el comité evaluador, el póster deberá ser impreso por las personas autoras.
  • El tamaño máximo aceptado es A0 (120x90cm), se dispondrán paneles para su exhibición durante el congreso.
  • Recuerde indicar Título, Autoría y Filiaciones en el póster impreso. Asimismo, se recomienda brindar una vía de contacto para en caso de que el público del simposio desee conocer información complementaria.

 

Especificaciones para audiovisuales:

  • No más de 2 minutos de duración
  • Elegir un lugar tranquilo que muestre la experiencia.
  • Evitar lugares con mucho viento, tráfico o ruido.
  • Grabar en horarios con buena luz natural, como la mañana o el atardecer, para evitar sombras duras o sobreexposición.
  • Usar el celular en horizontal.
  • Probar el audio antes de grabar. Si hay viento o ruido ambiente, buscar un lugar más protegido o grabar cerca del micrófono.
  • Un pequeño trípode o alguien que ayude a sostener el celular estable también puede mejorar mucho el resultado.

 

Forma de inscripción: 

Formulario de inscripción: disponible próximamente

Período de pre-inscripción: 8 de agosto al 30 de setiembre.

Período de postulación de experiencias de restauración para ser presentadas en póster o audiovisual: 8 de agosto al 9 de setiembre.

 

Costos de inscripción: El simposio tendrá costo de inscripción. Podrán solicitar beca del 100% de la inscripción: estudiantes, integrantes de organizaciones sociales, guardaparques, integrantes de las instituciones y organizaciones que co-organizan el simposio. Se podrán considerar otras situaciones que se planteen. Para solicitarla deberán adjuntar en el formulario de inscripción el comprobante que corresponda (constancia de estudio, carta de la organización social que integra, etc).

CATEGORÍA

INSCRIPCIÓN  TEMPRANA

(Hasta el 10 de setiembre)

INSCRIPCIÓN TARDÍA

(a partir del 11 de setiembre)

Público general 

$ 750

$ 1500

Contacto: restauracion@ambiente.gub.uy 

Etiquetas