Firmado

Acuerdo entre ASSE y la Dirección Nacional de Sanidad de las FFAA

Está dirigido a la atención de hasta siete adultos usuarios de ASSE, en el Centro de Cuidados Especiales (CCE), ubicado en la Torre 6 del Hospital Central de las Fuerzas Armadas.
Acuerdo entre ASSE y la Dirección Nacional de Sanidad de las FFAA

En el evento estuvieron presentes la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, el director de la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas (DNSFFAA), general Mario Moreira y el presidente de ASSE, Álvaro Danza.

En su discurso, la ministra Lazo comenzó diciendo que «este tipo de acuerdos es, yo diría que un camino que se ha trazado desde los primeros días de ejercicio esta administración y que no hace más que confirmar primero algo que todos debiéramos tener muy claro. Somos todos integrantes de la red integrada de sectores públicos de salud, todos ciudadanos y ciudadanas uruguayos, ciudadanos y ciudadanas de este país que se merecen la complementariedad de servicios y que este acuerdo no hace más que dar un paso más de otros que se han dado y que han encontrado, tanto la DNSFFAA como las autoridades de la salud pública, un campo fértil para comprender ese concepto de la necesidad de aunarnos en lo que tiene que ver con los sectores de salud».

Además en conversación con los medios de comunicación, Sandra Lazo explico que «el Estado siempre tiene que pensar en la optimización de recursos y que los derechos y la política pública llegue a donde tiene que llegar. Por eso hoy nos parece que es avanzar, es un ganar – ganar y es un paso más que damos en ese sentido».

Finalizó diciendo que «es este el camino, y por eso me siento realmente feliz de dar un paso más, que no será el último, que es un paso más de en la concepción de derechos que tiene esta administración, que queremos seguir adelante».

Por su parte, la ministra de Salud manifestó que « Este acuerdo que estamos firmando no es un mero trámite administrativo, es una política de coordinación fuerte y de cooperación interinstitucional, enmarcada en un acuerdo que data de 1997».

Lustemberg agregó también que «en este caso la Administración de Salud del Estado, fortalece lo que nosotros llamamos la Red Integrada de Efectores Públicos de Salud, que retomamos, en esta administración. Hemos tenido un recorrido de muchas acciones, la de hoy, no es más ni menos que fortalecer, garantizar servicios de calidad y dando también las máximas garantías».

El Acuerdo:

El Centro de Cuidados Especiales, de la D.N.S.FF.AA. contará con un total de doce camas distribuidas de la siguiente manera: siete camas para atención de usuarios de ASSE, y cinco para atención de usuarios de la D.N.S.FF.AA.

La organización y coordinación del Centro de Cuidados Especiales (CCE), se regirá por los puntos acordados en el presente:

La D.N.S.FF.AA. se compromete a:
1. Permitir la internación de siete usuarios de ASSE adultos, en el Centro de Cuidados Especiales (CCE) instalado en la D.N.S.FF.AA., el que estará debidamente acondicionado.
2. Brindar todo el equipamiento necesario para el eficiente funcionamiento del servicio, según la normativa vigente, incluido todo lo necesario para el correcto registro en la HCE.
3. Realizar el mantenimiento del espacio físico.
4. Gestionar y proveer las compras de medicamentos, insumos, estudios y procedimientos que se necesiten para la atención de todos los pacientes allí internados.
5. Proveer dos camas d e terapia intensiva pediátrica, de las cuales una será cama fija, entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de cada año.
6. Proveer una cama de terapia intensiva neonatal, entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de cada año.

ASSE se compromete a :
1. Aportar los Recursos Humanos que el Centro de Cuidados Especiales (CCE) de adultos requiera para su funcionamiento, considerando la normativa de la materia. La subordinación jurídica del personal referido, será exclusivamente de ASSE.
2. Que, sin perjuicio de la independencia técnica, administrativa y jerárquica, se mantenga una relación armónica con el equipo asistencial del H.C.FF.AA.
3. En caso de indicación médica de análisis clínicos, o estudios que no puedan realizarse dentro de la D.N.S.FF.AA., será de cargo de ASSE la coordinación y pago de los mismos a efectuar e n la conciliación.
4 . Realizar la coordinación y pago de los traslados de los usuarios de ASSE, cuando
sea requerido, así como el pago y gestión de medicamentos de alto precio, de sus usuarios, previa autorización.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 3.58 MB)
8 imágenes, 3.58 MB

Etiquetas