Renovación de la flota

Almirante Jorge Wilson aseguró que la Armada Nacional está en un “proceso de transformación”

En su discurso por el Día de la Armada, el comandante en jefe Jorge Wilson aseguró que “la Armada Nacional está en un proceso de transformación” y precisó que “al día de hoy podemos decir que a través de un esfuerzo importante por parte del Estado se comienza con la tan necesaria renovación de la flota” y estableció nuevas etapas en ese proceso de modernización del equipamiento.
Aniversario de la Armada Nacional

“En primer lugar quiero agradecer vuestra presencia que otorga un marco singular a la ceremonia de celebración del 205 Aniversario de la Armada Nacional”, dijo el comandante.

Sostuvo que “los buques de la Fuerza de Mar y Aeronaves de la Aviación Naval, completan el dispositivo formado en esta plaza para la presente celebración, acompañados hoy por el Buque de Apoyo Oceánico Mearim de la Marina del Brasil, reafirmando los lazos de amistad y fraternidad entre ambas Instituciones”. 

“En ocasión de discursos anteriores se planteaba la urgente necesidad de renovar los medios navales. Al día de hoy podemos decir que a través de un esfuerzo importante por parte del Estado se comienza con la tan necesaria renovación de la flota”, aseguró.

“Ejemplo de esto es la incorporación de las 3 lanchas “Clase Protector”, originalmente de la USCG, las que tras casi 2 meses de navegación (totalizando más de 7.000 millas) arribaron el pasado día domingo y fueron incorporadas a la División Patrulla de la Fuerza de Mar. Por otra parte, luego de un proceso que duró casi 4 años, fue recibido al finalizar las pruebas de mar, última etapa de la remotorización, el ROU 04 “Gral. Artigas”, con lo que se recupera el Buque de mayor capacidad de carga del Comando de las Fuerzas de Mar, posibilitando que se retome a partir de ahora los apoyos a la campaña antártica, la que se realizará a partir de la primera quincena del mes de enero”, puntualizó. 

Agregó que “se continúa con el proceso por el que la República de Corea realizará la donación de una Unidad de patrulla costera, la cual se espera se materialice en el segundo semestre del próximo año. El proceso de adquisición de OPV, se encuentra en su etapa final, faltando únicamente la decisión política respecto a la opción que se elija”, señaló.

Indicó que “además se exploran otras alternativas para la sustitución de buques desafectados como el ex ROU Oyarbide, los cuales avanzan de forma importante mediante la evaluación de una alternativa para la sustitución por otro buque con mayores prestaciones y capacidad que permita a la Armada y al país realizar estudios científicos, oceanográficos e hidrográficos, que no se realizan en alta mar desde hace más de 7 años”.

Explicó que “se ha iniciado la construcción de las facilidades edilicias en la Base CC Luis Musetti, las que permitirán una mayor descentralización de cursos, reclutamientos y despliegues de Personal y Medios en el litoral W. En este sentido es necesario reconocer el invalorable apoyo que se recibe por parte de la Intendencia de Río Negro. Hasta aquí las novedades en cuanto al material, tema muy importante pero no el de mayor trascendencia”.

Luego sostuvo que “enfocados en el bien de mayor valor para la Armada Nacional, su potencial humano:

En este período la institución ha elaborado su Política Naval 2021-25, documento que busca alinear los créditos asignados con las tareas ordenadas y de esta forma poder establecer prioridades”, señaló.

Djom que “en este marco que se ha venido avanzando en los nuevos requerimientos de potencial humano, lo que nos permita mantenernos por delante de los cambios que se visualizan en un futuro inmediato, y asegurar el cumplimiento de la misión bajo estándares admisibles de eficacia y eficiencia. Para esto se ha avanzado en la determinación de las nuevas tablas de Potencial Humano, que asociado a nuestros medios y recursos nos permiten determinar las reales capacidades disponibles y por ende cuál es el nivel de cumplimiento de las tareas asignadas”.

Indicó que “es una realidad que a lo largo de los últimos años, por factores multi-causales, no se ha podido detener la pérdida de personal superior calificado. Esta situación nos preocupa, pero también nos obliga a buscar medidas que mitiguen estas pérdidas.

Ante la coyuntura actual, se ha tomado la situación presente como oportunidad para plasmar modificaciones conceptuales de nuestra cultura organizacional”.

Indicó que “ejemplo de esto ha sido la Escuela de Especialidades de la Armada, al dotarla con un Director Oficial Superior y completar el resto de su plana mayor con Sub Oficiales, cargos que hasta el momento eran cubiertos únicamente con Oficiales, obteniéndose muy buenos resultados.

Se han logrado cambios normativos y otros están siendo tramitados para lograr potenciar el Cuerpo Especialista y el Cuerpo Auxiliar, que permitirán destinar más Oficiales de Cuerpo Comando a unidades de línea.

En el marco de estas modificaciones se ha ajustado nuestro Reglamento de evaluación de desempeño y calificación para el ascenso del personal subalterno, adecuándolo a los conceptos establecidos en la actual Ley Orgánica de las FFAA. Con esto se busca que nuestro personal priorice su capacitación, tanto en sus estudios de bachillerato, como en las diversas opciones perfeccionamiento que posee la institución”, precisó.

Wilson dijo que “la Política de Defensa Nacional, promulgada en el año 2020, estableció que la Armada Nacional debía desarrollar una Estrategia Marítima Nacional, estableciendo en un documento de este nivel la relevancia que posee para el Estado sus Intereses Marítimos Nacionales.

La Armada Nacional evaluando la importancia de tener este tipo de Estrategias, considerándolo un esfuerzo multisectorial y coordinado entre todos los actores involucrados en el ámbito marítimo, tanto públicos como privados, solicitó autorización para acotar esta estrategia, a una de Seguridad Marítima Nacional, al ser la Armada la principal institución responsable del cumplimiento de estos aspectos”.

Indicó que “evaluando los diversos peligros, amenazas y desafíos, que involucran la seguridad y protección de los intereses marítimos nacionales, se determinaron prioridades estratégicas y sus correspondientes líneas de acción.

Este documento es un primer paso que contribuye al ejercicio de la gobernanza en nuestros espacios marítimos, reafirma el compromiso del Uruguay con la seguridad global y regional, aportando su esfuerzo en relación a lo que sus capacidades y posibilidades nacionales permiten, así como asume la responsabilidad de la Armada Nacional al cumplir un papel preponderante, por ser el órgano que representa al Estado en su territorio marítimo”.

Señaló que “en coordinación con el Ministerio de Defensa se ha venido trabajando en ajustar diversas normativas que establecen algunas compensaciones que percibe nuestro personal. Ejemplo de esto son las establecidas para el personal de la Dirección Registral y de Marina Mercante y la que involucra a los funcionarios civiles del SCRA por concepto de mayor responsabilidad y diferencia por categoría, y Servicios Especiales que brinda la Armada.

En el día de hoy se procedió al reconocimiento de los camaradas Oficiales y Sub Oficiales que en el transcurso del presente año han pasado a situación de retiro. A todos ustedes muchas gracias por sus servicios y ésta es su casa siempre”.

Aseguró que “la Armada Nacional está en un proceso de transformación, donde se revaloriza la importancia de su personal militar y civil, contando para ello con el aporte de cada uno para que los cambios sean sostenibles y permitan tener una institución moderna, profesional y eficiente, como lo fuera en un pasado no tan lejano.

Personal de la Armada Nacional, en oportunidad de recibir a los tres guardacostas, el sr. ministro de Defensa establecía “una fuerza armada sin armas no es una fuerza”, esto lo podemos trasladar a que una marina sin buques no es una marina, felizmente los buques empiezan a llegar, ahora es momento de estar preparados y listos a volver a ser protagonistas del quehacer marítimo y naval del país”, concluyó.

Etiquetas